En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Consejos para lograr una canasta familiar con el salario mínimo
Algunas marcas de alimentos han bajado sus precios y con creatividad puede sacarle provecho.
La plaza de Paloquemao está ubicada el en centro occidente de Bogotá. Foto: Archivo EL TIEMPO
Con el incremento del aumento del 12 por ciento en el salario mínimo para este 2024 y un del 15 por ciento de aumento en el auxilio de transporte y un salario mínimo de 1'400.000 pesos, el presupuesto con el cual los colombianos ya piensan en organizar sus gastos sufre cambios.
De acuerdo con un informe de la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi, en colaboración con la firma Raddar sobre el comportamiento del gasto en alimentos de los hogares colombianos durante el 2023, el año pasado fue de 238,8 billones de pesos, mientras que el gasto en las categorías desarrolladas por la Industria, denominada AndiAlimentos, fue de 98,2 billones de pesos.
Además los hogares colombianos destinaron el 38,33 por ciento de sus ingresos mensuales en alimentos, con un gasto en promedio de hogar de 839.124 pesos.
El informe también detalló que los hogares en ciudades como Neiva (49,43%), Barranquilla (44,33%) y Cartagena (43,99%) fueron los que más ingresos destinaron a alimentos.
Saboreando Paloquemao es un tour en Bogotá donde se hace un recorrido por los sabores de la despensa colombiana. Foto:Foodies Colombia
Consejos para la canasta con el mínimo
En Colombia, una canasta básica se compone de 4 categorías:
· Productos de primera necesidad: aceite de cocina, sal, azúcar, café, té, y otros productos básicos para la preparación de alimentos.
· Alimentos básicos: arroz, pasta, cereales, legumbres, frutas, verduras, carne, pescado, huevos, leche y otros productos lácteos.
· Productos de limpieza: detergente para ropa, jabón para lavar platos, así como limpiadores multiusos.
· Artículos de cuidado personal: productos como jabón, champú, cepillos y crema de dientes, desodorante, papel higiénico, toallas sanitarias, entre otros.
El supermercado inteligente en Colombia queda en Cota, Cundinamarca. Foto:iStock
Por lo anterior, y con el fin de organizar una canasta familiar ideal, Carlos Sandoval, Gerente de Negocio de Alimentos Polar Colombia, entregó seis consejos que le ayudarán a lograr una eficiencia presupuestal y darle la bienvenida al nuevo año, con una canasta completa:
De acuerdo con el experto, el primero es identificar las necesidades básicas del núcleo familiar, donde se incluyan alimentos, productos de limpieza, artículos de higiene personal y otros elementos esenciales.
La segunda recomendación es elaborar un presupuesto, que sea detallado, ya que importante asignar porcentajes específicos del salario mínimo a diferentes categorías, como alimentación, vivienda, transporte y educación, lo cual, ayudará a tener una guía clara para controlar los gastos y así, evitar excesos. Revise marcas que tienen ofertas, bajas de precio, y otros beneficios para su bolsillo.
La tercer recomendación es que al organizar la canasta familiar, se debe ser estratégico al realizar las compras. En estos casos, es bueno aprovechar descuentos y comparar precios en diferentes establecimientos; no se case con un solo lugar, hay muchas opciones que le pueden evitar dolores de cabeza.
Si hace menús semanales ayuda a estructurar las compras de alimentos. Así que puede tener un plan de alimentación con anticipación y contribuye a evitar compras impulsivas y a reducir el desperdicio de alimentos.
Pese a que mejorar el presupuesto es esencial, trate de no comprometer la calidad de vida y la salud. Recuerde que algunos productos pueden tener un costo inicial más alto, pero a largo plazo pueden resultar más rentables debido a sus propiedades.
Aprenda a manejar los gastos desde casa, así podrá tomar decisiones más informadas y mejorará la gestión del presupuesto familiar.