En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colombia Mayor 2024 inicia pagos para más de 1,6 millones de beneficiarios: fechas

¿Cómo y dónde cobrar el subsidio? Prosperidad Social anunció proceso para entrega de los dineros.

Colombia Mayor retoma los pagos este 2024.

Colombia Mayor retoma los pagos este 2024. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia Mayor para este 2024 retoma los pagos. Son 1'628.339 los adultos mayores que recibirán la ayuda monetaria en este primer ciclo del año, según anunció el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
El programa les entrega un subsidio económico a aquellas personas mayores que están "desamparadas, no cuentan con una pensión o viven en extrema pobreza". Todas ellas deben inscribirse en las Alcaldías con tal de que las autoridades verifiquen su situación y avalen las ayudas.

Colombia Mayor 2024: pagos del primer ciclo, fechas

Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto:iStock

A partir del cronograma de Prosperidad social, los pagos del ciclo 1 de Colombia Mayor 2024 inician el 9 de febrero. Para ello, el Gobierno Nacional destinó más de 140.000 millones de pesos. 
El pago es de 80.000 pesos para los adultos mayores que hacen parte del programa en todo el país. Únicamente, los beneficiarios que residen en Bogotá tendrán la posibilidad de recibir un valor mayor, pues la Alcaldía adicionará 50.000 pesos, es decir, la transferencia será de 130.000 pesos.

¿Cómo reclamar el pago de Colombia Mayor 2024?

A los beneficiarios les notificarán el pago por medio de mensajes de texto. Así deberán dirigirse en su ciudad o municipio a uno de puntos de SuperGIROS, operador designado por Prosperidad Social.
Los beneficiarios de Colombia Mayor deben dirigirse a un punto de SuperGIROS luego de que sean notificados.

Los beneficiarios de Colombia Mayor deben dirigirse a un punto de SuperGIROS luego de que sean notificados. Foto:Departamento de Prosperidad Social

Allí tendrán que presentar su cédula de ciudadanía para que los datos sean corroborados y les puedan entregar los 80.000 pesos. "Debe solicitar la tirilla de pago y verificar que el valor corresponda al recibido", añadió el DPS.
En este directorio oficial de la entidad puede revisar alguno de los 27.000 puntos de SuperGIROS a los que puede acercarse.
"Para recibir los recursos del programa, no hace falta comprar ningún producto en el punto de pago. Para resolver dudas, los participantes pueden acudir a las alcaldías municipales y ar al enlace del programa", recomendó Prosperidad Social.
Si son personas mayores de 90 años, SuperGIROS se ará con cada uno de ellos para coordinar el pago por domicilio.

¿Cómo inscribirse a Colombia Mayor?

Son más de 1,6 millones los beneficiarios de Colombia Mayor.

Son más de 1,6 millones los beneficiarios de Colombia Mayor. Foto:Departamento de Prosperidad Social

Se pueden inscribir los colombianos que:
- Han residido durante los últimos 10 años en Colombia.
- Tienen mínimo tres años menos que la edad de pensión (54 años para mujeres y 59 años para hombres).
- No cuentan con ingresos suficientes para subsistir. Deben estar inscritos en el Sisbén y pertenecer a los grupos A, B o C1.
Si cumple los requisitos, puede acercarse a la Alcaldía de su ciudad o municipio para que lo inscriban en Colombia Mayor. Como los cupos son limitados, las autoridades priorizan las ayudas para determinadas personas.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.