En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Esto cambiará en Renta Ciudadana si era parte de Familias en Acción o Devolución de IVA
Renta Ciudadana espera beneficiar a más de 2,8 millones de hogares en Colombia. Esto debe saber.
Renta Ciudadana será el programa de ayudas y transferencias monetarias que beneficiará a una parte de los colombianos en este 2024, solo si cumplen con determinados requisitos que ha dispuesto el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
En diálogo con EL TIEMPO, Yohanna Cubillos, directora de las transferencias monetarias del DPS, explicó las novedades del programa que estará enfocado en los hogares en extrema pobreza y pobreza moderada.
A partir de estimaciones del DPS, basadas en el Sisbén IV, más de 2,8 millones de hogares colombianos que están en extrema pobreza recibirán la transferencia monetaria y harán parte de una ruta integral de atención, cuyo objetivo es ayudar a las personas a superar la pobreza.
Renta Ciudadana tendrá varias líneas de intervención en 2024. Foto:Departamento de Prosperidad Social
"Queremos atender a todos los hogares en pobreza extrema. No se quedaría ninguno por fuera, como pasaba de pronto con los anteriores programas; había inscripciones y muchos hogares no se alcanzaban a inscribir", sostuvo Cubillos.
Los hogares que estarán focalizados serán asignados a cuatro líneas de intervención o grupos, dependiendo de su puntaje en el Sisbén y las condiciones de cada uno:
1. Valoración de cuidado: agrupará a los colombianos catalogados en pobreza extrema, del grupo A del Sisbén IV, con madres cabezas de hogar y quienes tienen niños y niñas de menos de seis años y personas con discapacidad.
2. Colombia sin Hambre: estarán los demás hogares considerados en pobreza extrema, del grupo A del Sisbén IV, y con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
3. Fortalecimiento de capacidades: tendrá a los hogares en pobreza moderada, es decir, grupo B del Sisbén IV.
4. Atención de emergencias: solo si se declara una emergencia, se activan las ayudas para las familias en situación de desastre, crisis, entre otros.
"Buscamos generar capacidades porque eso no solamente va a repercutir en indicadores, sino realmente en la calidad de vida de miles de personas que hoy en día no tienen con qué comer, no tienen oportunidades, no tienen información para poder salir de esa situación de pobreza extrema y poder dar ese salto para tener una vida mejor", agregó la directora de transferencias monetarias del DPS.
¿Qué pasará con los beneficiarios de Familias en Acción y Devolución de IVA?
Yohanna Cubillos, directora de transferencias monetarias del DPS. Foto:X: @CubillosYohanna
Según detalló Cubillos, los hogares que venían recibiendo ayudas del programa Familias en Acción pasarán a tener un acompañamiento del Gobierno Nacional para acceder a otros servicios.
"Renta Ciudadana va a realizar un proceso de focalización, donde seguramente algunos de los beneficiarios que eran parte de la Devolución de IVA y de Familias en Acción van a poder ingresar. Aquí vamos a tener unas intersecciones porque muchos de los que estaban en estos programas van a poder estar en Renta Ciudadana", comentó.
Los colombianos que formaban parte de la Devolución de IVA, estrategia que entregaba una compensación económica a los hogares, también verán las modificaciones.
"El programa de Devolución de IVA continúa, pero va a ser parte de Renta Ciudadana. Se va a integrar. Es decir, un beneficiario que haga parte de Renta Ciudadana también va a recibir Devolución de IVA", aclaró.
"Devolución de IVA va a seguir atendiendo dos millones de hogares en pobreza extrema. Van a pasar de recibir los 90 mil pesos que estamos entregando en Devolución de IVA a hasta los 500 mil pesos que vamos a entregar en Renta Ciudadana", precisó.
¿Cómo saber si es beneficiario de Renta Ciudadana?
La funcionaria también aseguró que el Ingreso Solidario irá hasta el próximo 31 de diciembre Foto:iStock
No habrá inscripciones para Renta Ciudadana 2024. Los hogares serán identificados directamente por el Departamento de Prosperidad Social.
"A través de los diferentes mecanismos que tenemos, de llamadas, mensajes de texto, estrategias de comunicación que vamos a hacer con radio y prensa, y con nuestros principales aliados que son las alcaldías municipales, vamos a hacer todo el proceso de difusión para que los hogares que hayan sido seleccionados se enteren de que están en Renta Ciudadana", detalló Cubillos.
Una vez las familias sean informadas, deberán firmar un acuerdo de corresponsabilidad, un documento que les indica cuáles son sus deberes y derechos en el programa.
Las familias que serán parte de Renta Ciudadana recibirán notificación del Departamento de Prosperidad Social. Foto:Alcaldía de Cartagena
Por ejemplo, las familias se comprometen a tener a los niños en el sistema escolar y adquieren otras responsabilidades en temas de salud, cuidado y liderazgo. Si incumplen, serán retiradas.
"Esto no es solo una transferencia, esta es una ruta integral. Lo que queremos es que a largo plazo estos hogares puedan generar sus propios ingresos, sean productivos", enfatizó.
Renta Ciudadana iniciará de forma gradual en el primer trimestre de este 2024.
Si tiene dudas sobre el programa, puede escribir un caso concreto al correo [email protected]