En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lo que le descuentan de salud y pensión en un contrato a término fijo

El empleador debe asumir cierto porcentaje en el pago de las prestaciones sociales del empleado.

Estas son las carreras con más oferta laboral en Colombia.

Estas son las carreras con más oferta laboral en Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para los contratos a término fijo, la base para la cotización para salud y pensión debe ser calculada según el salario mensual del trabajador, el cual no podrá ser inferior al salario mínimo (908.526 pesos para 2021) o superior a 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

¿Cómo calcular el monto del aporte obligatorio a salud y pensión?

Según expertos de Vélez Jaramillo Asociados Abogados, "para el caso del aporte a salud, el monto será del 12,5 por ciento de la base de cotización, del cual al empleador le corresponde el 8,5 por ciento y al empleado le corresponde el 4 por ciento".
En el caso del aporte a pensiones, el monto será del 16 por ciento de la base de cotización, del cual el empleador asume el 12 por ciento y el empleado el 4 por ciento.
"Si el empleado devenga un salario superior a cuatro salarios mínimos, este debe hacer un aporte adicional del 1 por ciento sobre el ingreso base de cotización destinado al Fondo de Solidaridad Pensional", explicó el grupo de abogados.

Ejemplo con un contrato a término fijo

Para ilustrar más el tema, te presentamos el caso de un trabajador con contrato a término fijo que gana un (1) SMMLV y cómo serían sus aportes.
En este caso, la base de cotización sería 908.526 pesos, suma que corresponde al salario mínimo vigente en 2021.
Teniendo en cuenta que el monto del aporte para salud es del 12,5 por ciento, el valor del aporte total sería de 113.566 pesos. De este último valor, al empleador le corresponde el pago de 77.225 pesos (8,5 por ciento) y al empleado deberá pagar 36.341 pesos (4 por ciento).
Para pensión, el monto del aporte es del 16 por ciento, que con el salario base correspondería a 145.364 pesos, del cual se desprende el pago del empleador, correspondiente a 109.023 pesos (12 por ciento), mientras que el empleado pagaría el 4 por ciento, es decir, 36.341 pesos.
Desde Vélez Jaramillo Asociados Abogados, también se indicó que los aportes al Sistema General de Riesgos Laborales serán calculados de acuerdo a la categoría del riesgo al cual esté expuesto el trabajador, según la función desempeñada. Cabe precisar que el pago de estos aportes corre por cuenta del empleador y no del empleado.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.