En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las principales razones por las que se rechaza la visa americana
Los arraigos familiares y económicos encabezan la lista. Acá le contamos los detalles.
Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos preferidos por los colombianos. Según los expertos de la firma Visas Gómez & Asociados cerca de 26.000 colombianos solicitan cada año permisos ante la embajada, sin embargo, el 41,9 por ciento son rechazados.
Teniendo en cuenta que el tiempo para renovar o solicitar la visa puede tardar hasta dos años y el costo para adquirir el documento de no migrante es de 185 dólares (cerca de 778.000 pesos colombianos), genera impotencia que casi la mitad de las personas sean rechazadas, sin embargo, identificando las principales razones por las que sucede usted puede evitar ser parte de este porcentaje.
De acuerdo con los resultados del estudio de la firma, existen diversos factores que influyen de manera determinante para aceptar o denegar su solicitud, sin embargo, hay algunas que por sus disposiciones encabezan la lista.
Los resultados están disponibles desde el 6 de mayo. Foto:iStock
Arraigos familiares
En primer lugar, la situación familiar del solicitante, conocida como arraigos familiares, ha demostrado ser un punto crucial en la decisión de otorgar o denegar la visa. Este elemento es necesario en la medida que demuestra los lazos y conexiones sociales de un solicitante con su país de origen.
Es importante demostrar al oficial consular que se tiene la intención de regresar al país una vez que expire la visa y no quedarse de manera ilegal en Estados Unidos. Si un solicitante tiene familiares cercanos, como cónyuge, hijos, padres u otros parientes directos, esto indica que tiene lazos familiares fuertes y probablemente tiene responsabilidades y compromisos que lo atan a su lugar de origen.
Situación financiera
Asimismo, la situación financiera del solicitante, denominada arraigos económicos, también juega un papel importante en la evaluación de la solicitud. El objetivo principal es demostrar que el solicitante tiene los medios económicos suficientes para cubrir los gastos de su estadía en Estados Unidos, así como también para respaldar la afirmación de que no tiene la intención de quedarse en el país.
Esto es lo que siguiere una experta sobre invertir en dólares ahora mismo. Foto:iStock.
Además, tener una situación financiera estable y suficiente puede ser visto como una indicación de que el solicitante tiene responsabilidades económicas en su país de origen, lo que aumenta la probabilidad de que regrese después de su visita a Estados Unidos. Esto ayuda a demostrar que el solicitante no tiene intenciones de quedarse de manera ilegal o buscar trabajo no autorizado en el país.
Es importante tener en cuenta que los requisitos financieros pueden variar según el tipo de visa y la duración de la estadía planeada.
Desinformación sobre detalles de su viaje
Otro motivo significativo de rechazo es la desinformación en relación con la finalidad del viaje y la duración de la estadía. Los solicitantes deben proporcionar una explicación clara y precisa de su propósito para viajar a Estados Unidos, así como el período de tiempo que tienen previsto permanecer en el país.
Si se proporciona una duración de estadía incorrecta o se intenta ocultar la intención de permanecer en Estados Unidos más allá del período autorizado por la visa, se pone en riesgo la credibilidad del solicitante y se considera una violación de las leyes migratorias y puede tener graves consecuencias legales.
El historial de viajes internacionales también es considerado, ya que puede revelar información relevante sobre la conducta del solicitante en cuanto al cumplimiento de las leyes y regulaciones migratorias.
Si el solicitante ha cumplido con los términos de sus visas anteriores, ha respetado las fechas de salida y ha demostrado que respeta las leyes migratorias, esto puede generar confianza en su capacidad para cumplir con los términos de la visa americana y respetar los límites de estadía autorizados.
La
Torre
Eiffel culmina desde este martes a 330 metros de altura, gracias a la colocación de una nueva antena de radio que la acerca un poco más de las estrellas, en concreto seis metros. "íNo he dejado de crecer desde 1889! Foto:AFP
Además, el historial de viajes internacionales puede ayudar a establecer la autenticidad del propósito del viaje. Si el solicitante ha realizado viajes previos relacionados con el propósito declarado en la solicitud de visa, como viajes turísticos, viajes de negocios o visitas familiares, esto puede respaldar la veracidad de la solicitud.
Presencia de familiares o conexiones en los Estados Unidos
Además, la presencia de familiares o conexiones en los Estados Unidos puede tener un impacto en la decisión de otorgar la visa. Aunque pueda parecer sorprendente, detalles aparentemente triviales, como el uso de redes sociales y la edad del solicitante, también son considerados en el proceso de evaluación.
Familia deportada a Colombia desde Estados Unidos. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda / EFE
En general, se requiere la presentación de pruebas sólidas que demuestren los lazos fuertes del solicitante con su país de origen, así como la evidencia de que regresará al finalizar su estadía en territorio estadounidense. Estos elementos son fundamentales para garantizar que el solicitante no tiene la intención de quedarse de manera ilegal en Estados Unidos.