En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Tras un año de gasto intenso, el 2023 pinta mejor para el ahorro

Costo del crédito, desaceleración económica y buena remuneración bancaria, entre los estímulos.

2023 apunta a que puede ser el del ahorro por cuenta de una menor dinámica de la economía.

2023 apunta a que puede ser el del ahorro por cuenta de una menor dinámica de la economía. Foto: Andrea Moreno. El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien el año que concluye ha estado marcado por un elevado gasto de los hogares, el 2023 apunta a que puede ser el del ahorro, no solo por cuenta de una menor dinámica de la economía, se espera un crecimiento cercano al 1 por ciento frente al 7,7 por ciento del 2022, sino también debido a las tasa que están pagando las entidades financieras por los recursos del público de más de 10 puntos porcentuales, en algunos casos, respecto a las de un año atrás.
Algo que, sin duda, ha comenzado a atraer a cientos de colombianos que, agobiados por una inflación en niveles del 12,53 por ciento, la más alta en 23 años, están prefiriendo ahorrar en instrumentos financieros, como los Certificados de Depósito a Término (CDT), que seguir gastando a manos llenas como lo vienen haciendo hasta ahora.
En el último año terminado en noviembre, dicho gasto sumó cerca de 932 billones de pesos, 12,1 por ciento anual más, según la firma de consultoría Raddar.
Los recursos captados en CDT mostraron un crecimiento de 34,1 por ciento
Por cuenta del ajuste de tasas del Banco de la República, los CDT vuelven a cobrar protagonismo y hoy son los preferidos por los ahorradores colombianos. Y no es para menos, pues la remuneración hoy para algunos plazos, supera hasta los 12 puntos porcentuales, según cifras de la Superintendencia Financiera.
Por ejemplo, los CDT a 90 días con los que un año atrás los bancos le reconocían a sus clientes un interés de solo el 1,83 por ciento, hoy pagan un promedio de 12,45 por ciento efectivo anual, esto es 10,6 puntos más.
Los certificados con vencimientos a 360 meses (cerca de un año) pagan hoy 12 puntos porcentuales más que en noviembre del 2021.
Vale aclarar que la rentabilidad de estos instrumentos está asociada al plazo que se tome y los recursos que se depositen en estos.
Esos mejores rendimientos otorgados ha llevado a que en el último año terminado en septiembre, las entidades financieras hayan podido captar cerca de 52 billones de pesos a través de este instrumento financiero, 20 por ciento más frente al saldo del septiembre del 2021, según cifras de la Superfinanciera.
Para Juan Camilo Sánchez, analista del equipo económico del Grupo Bolívar, en septiembre, los recursos captados en CDT mostraron un crecimiento de 34,1 por ciento, el más alto desde octubre de 2012. 
Hoy a los colombianos les está costando un ojo de la cara endeudarse
“Si bien parte de este movimiento se explica por fundamentales macroeconómicos como los aumentos en la tasa de política monetaria, parte del crecimiento en el spread obedece a los esfuerzos de las entidades financieras de contar con fondeo más estable en el largo plazo, con el fin de cumplir con los requerimientos que exige la Superintendencia Financiera”, explica.
Munir Jalil, Economista jefe para la Región Andina de BTG Pactual, coincide en que las tasas de los CDT lucen hoy en día bastante atractivas, algunas en niveles de hasta 15 por ciento y eso seguirá atrayendo a aquellas personas que cuentan con algunos excedentes para ahorrar, sobre todo, en los primeros meses del 2023.
Señala que hasta hace poco el consumo de los hogares se estaba financiando con crédito de consumo que llegó a crecer al 23 por ciento, pero con el ajuste de tasas “hoy a los colombianos les está costando un ojo de la cara endeudarse”, por lo que espera un freno en este frente.
Pero las altas tasas no son suficientes para que crezca el ahorro. Se necesita, también, que fluya el empleo y mejoren los ingresos de las familias.
Mauricio Hernández, analista del BBVA Research, señala que el mercado laboral continuará mejorando en el 2023 y el 2024, lo que ayudará a los ingresos de los hogares, aunque de forma leve.
“Por ese lado vemos capacidad de ahorro y en eso ayudarán las tasas altas que son un buen estímulo para las personas”, dice.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.