En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Corficolombiana fortalece operación de su negocio de energía y gas, así como la de sus proyectos de infraestructura

Compra de 39,5 % adicional de la Compañía Hotelera Cartagena de Indias deja a la organización con el 89,9 % del Hotel Hilton de esa ciudad.

Corficolombiana es una entidad controlada por Grupo Aval, junto con cuatro bancos y un fondo de pensiones.

Corficolombiana es una entidad controlada por Grupo Aval, junto con cuatro bancos y un fondo de pensiones. Foto: Carlos Arturo García

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Corficolombiana, filial de Grupo Aval, destacó los avances de sus unidades de negocios en los sectores de energía y gas, así como en el renglón de infraestructura, entre otros, al hacer el corte de cuentas reglamentario del segundo trimestre y del primer semestre del presente año. Según sus directivas, pese a la actual coyuntura, la compañía continúa trabajando en elevar aún más la capacidad de regasificación contribuyendo así a incrementar la seguridad energética del país. 
Y es que según lo informado por la organización, sus empresas del sector de energía y gas, específicamente Promigas, habilitó una capacidad adicional de regasificación de 50 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), alcanzando un total de 450 MPCD, con lo cual  contribuyó a elevar la oferta de gas para los colombianos.
"Las empresas de Corfi en este sector alcanzaron en el trimestre los 7 millones de clientes que reciben los servicios de energía eléctrica y gas natural, beneficiando a más de 25 millones de personas", indicaron las directivas, quienes informaron, además, que la Comisión de regulación de energía y gas (Creg) le aprobó a Promigas la ejecución del proyecto de bidireccionalidad entre Barranquilla y Ballena en la Guajira, que habilitará el transporte de 170 MPCD de la costa al interior del país una vez esté concluido.
Las concesiones viales aportaron el 60 por ciento al resultado de Corficolombiana y este año tendrán avances importantes de obra.

Las concesiones viales aportaron el 60 por ciento al resultado de Corficolombiana y este año tendrán avances importantes de obra. Foto:Agencia Nacional de Infraestructura

En cuanto a los proyectos de infraestructura vial, desde Corficolombiana se informó que el Gobierno Nacional inició el pago de los derechos de recaudo del año 8 (DR8) para el proyecto Villavicencio-Yopal a cargo de Covioriente, el cual concluirá el último trimestre del 2024. Indicaron, además que el Gobierno también autorizó un incremento del 4,64 por ciento (correspondiente a la mitad de la inflación de 2023) en tarifas de peajes de los proyectos de cuarta generación (4G) iniciando la nivelación de las mismas.

Otros negocios

Otros de los frentes de negocios de la organización están en el sector turismo,  agroindustria y en banca de inversión. En el primero, se destacó la compra en el segundo trimestre del año de una participación adicional del 39,5 por ciento en la Compañía Hotelera Cartagena de Indias (Hotel Hilton de Cartagena), alcanzando una participación del 89,9 por ciento. 
En cuanto a Hoteles Estelar, cadena de la organización, se informó que la ocupación del segundo trimestre alcanzó el 58 por ciento, por encima del promedio del sector, aunque fue menor a la registrada en el mismo periodo de 2023.
Y mientras el resultado operacional de las empresas de agroindustria pertenecientes a la corporación creció en más de 9 por ciento anual, pese al impacto del alto costo del financiamiento, las operaciones de la banca de inversión arrojaron buenos resultados, en especial por el apoyo que brindó a la compañía Metro Línea 1, a la que ayudaron en la estructuración de un crédito sindicado de 1,2 billones de pesos para la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá. 
"En esa transacción el Banco de Bogotá participó con un tiquete de 300.000 millones de pesos sobre el monto total. Así mismo, apoyó a los bancos de Grupo Aval en un crédito estructurado para Ecopetrol por 1 billón de pesos", señalaron directivas de la organización.
Obras a la altura de la Calle 72 con Av. Caracas de Bogotá, donde se construye uno de los intercambiadores viales de la primera Línea del Metro de la capital del país.

Obras a la altura de la Calle 72 con Av. Caracas de Bogotá, donde se construye uno de los intercambiadores viales de la primera Línea del Metro de la capital del país. Foto:Carlos Arturo García M.

Resultados financieros

Según o informado por Corficolombiana, sus activos totales alcanzaron los 60 billones de pesos, frente a los 54,7 billones registrados al final del primer semestre de 2023. 
Por su parte, el ebitda consolidado pasó de 2,86 billones de pesos en el primer semestre del año pasado a 2,58 billones en el mismo periodo del 2024, mientras que la utilidad neta controlada disminuyó de 650.020 millones a 134.985 millones. A su vez, la utilidad neta individual del primer semestre del año fue 245.067 millones. 
"Estos resultados se explican por tres factores principales: el cierre de la etapa de construcción de los proyectos viales de 4G, tal como se había previsto, el desempeño positivo del sector de energía y gas; y unos altos gastos financieros debido a la persistencia de los altos niveles de tasas de interés", indicaron.
La compañía destacó que BRC Ratings-S&P Global ratificó la calificación crediticia local AAA de largo plazo y BRC1+ de corto plazo.

Estrategia sostenible

En materia de sostenibilidad, Corficolombiana viene avanzando en su estrategia con logros que han sido reconocidos. Señalan desde la organización, por ejemplo, que por segundo año consecutivo la Corporación fue incluida en el ranking Merco Talento 2024, ocupando el puesto 71 entre las mejores empresas del país en atracción y retención de talento humano y mejorando la posición en 58 lugares con respecto al año anterior.
Por su parte, Pisa y Proindesa, empresas del sector de infraestructura pertenecientes a la organización, fueron reconocidas por la Cámara de la Diversidad como compañías Friendly Biz, lo que las hace líderes en su sector en la creación de un entorno laboral diverso, incluyente y libre de discriminación.
Unipalma, empresa agroindustrial de Corfi, puso en operación un proyecto de generación de energía eléctrica a través de biogás para sustituir el consumo de diésel como combustible, mientas que Covipacifico, a cargo del proyecto vial Pacífico 1 en Antioquia, adelanta la instalación de es solares como fuente de energía para la operación de sus túneles recién construidos.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.