En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Corte Constitucional ordena a Nequi, Bancolombia y Davivienda no rechazar a clientes con antecedentes penales

El Tribunal emitió varias órdenes a estas entidades financieras para proteger los derechos de estas personas.

Muchas personas no pueden controlar los gastos de su tarjeta de crédito


Foto: iStock

La decisión responde a una acción de tutela interpuesta contra Nequi, Bancolombia y Davivienda.

Link
Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional emitió un fallo trascendental para proteger el al sistema financiero en Colombia de personas que tengan antecedentes penales, pues considera que no se les debe vulnerar sus derechos fundamentales.
La decisión se dio a raíz de una acción de tutela interpuesta por Augusto Flórez Lozano contra Nequi, Bancolombia y Davivienda, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales al trabajo, mínimo vital, igualdad y personalidad jurídica, debido a la negativa de estas entidades de permitirle abrir una cuenta de ahorros. 
La decisión de los bancos se fundamentó en sus políticas internas de istración de riesgos y en que el accionante presenta antecedentes de una condena por el delito de peculado por apropiación, el cual es considerado un delito fuente de lavado de activos. 
Adicionalmente, las entidades financieras señalaron que el accionante se encuentra vinculado a una investigación penal en curso por el mismo delito.
Plataforma digital de la entidad bancaria empezó a presentar fallas desde muy temprano el domingo.


Foto:El Tiempo / cortesía

Para resolver el caso, la Corte realizó un análisis sobre la actividad financiera en la Constitución, los límites a la autonomía privada de las entidades bancarias y la obligación de garantizar el equitativo al sistema financiero. 
En este sentido, se reiteró que la prestación de servicios financieros está sometida a criterios de razonabilidad y proporcionalidad, pues su es una condición esencial para la inclusión económica y social. 
Asimismo, se resaltó que las políticas de prevención de lavado de activos no pueden aplicarse automáticamente sin considerar la fase de control del Sarlaft, la cual permite la supervisión de las operaciones sin excluir de manera absoluta a los consumidores financieros.
Nequi

La corte consideró que las plataformas vulneraron derechos fundamentales del denunciante. Foto:Archivo el tiempo

En el caso concreto Augusto Flórez Lozano, la Corte concluyó que Nequi, Bancolombia y Davivienda vulneraron sus derechos fundamentales al aplicar restricciones absolutas y desproporcionadas, sin realizar un análisis individualizado del riesgo ni considerar medidas alternativas que permitieran mitigar eventuales riesgos financieros. 
En este punto, se reiteró el precedente de la Sentencia SU-139 de 2021, según la cual los antecedentes judiciales son datos personales de carácter negativo, cuyo tratamiento debe cumplir con los principios de proporcionalidad y legalidad. 
Por otro lado, en cuanto a la investigación en curso, se destacó que la presunción de inocencia, consagrada en el artículo 29 de la Constitución, impide que una investigación en curso sea utilizada como criterio definitivo para negar el a servicios financieros sin una sentencia condenatoria en firme.
Por lo tanto, la Corte Constitucional revocó las decisiones de instancia y concedió el amparo de los derechos fundamentales del accionante. 
El banco fue incluido por décimo año consecutivo en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones - DJSI.

La corte les ordenó a las entidades vinculadas a la tutela abrir cuenta de ahorros al denunciante. Foto:El Tiempo / cortesía

Asimismo, se les ordenó a las entidades bancarias abrir una cuenta de ahorros a Augusto Flórez Lozano si aún está interesado, garantizando un análisis individualizado de su solicitud. 
Además, este Tribunal les ordenó a Nequi, Bancolombia y Davivienda ajustar sus procedimientos internos de evaluación de clientes en el marco del Sarlaft, para evitar restricciones automáticas. 
Finalmente, la Superintendencia Financiera deberá expedir una circular con lineamientos claros sobre el financiero de personas con antecedentes penales, para asegurar un equilibrio entre la prevención de riesgos y la garantía de al sistema financiero.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales