El Banco AV Villas, una de las entidades controladas por Grupo Aval, anunció que saldrá al mercado de capitales en busca de 150.000 millones de pesos, a través de una emisión de bonos subordinados a un plazo máximo de 10 años.
"Los recursos serán utilizados para apalancar operaciones de crédito", indicaron desde la entidad y así apoyar a los clientes, a través del otorgamiento de préstamos para compra de vivienda, consumo y capital de trabajo para sus negocios.
Gerardo Hernández Correa, presidente de la entidad, explicó que "los recursos obtenidos en esta operación serán muy importantes para aumentar la participación de mercado de la entidad financiera en el mercado crediticio".
De otro lado, desde la entidad también informaron que la estatal Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) entregó un reconocimiento especial al Banco AV Villas, como aliado estratégico para el desarrollo de proyectos exitosos del Sector Energético en 2023.
Frente a esto Hernández Correa, señaló que dicho reconocimiento es un reflejo del enfoque estratégico hacia la integración de criterios de sostenibilidad en su portafolio de inversiones y servicios financieros. "Esta distinción es un testimonio de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en Colombia. Nos sentimos honrados de colaborar con Findeter en la construcción de un futuro más verde y equitativo para todos", expresó el directivo.
Para Findeter su misión es impulsar proyectos de infraestructura que promuevan el desarrollo regional y la sostenibilidad, por ello destaca la labor de la entidad financiera perteneciente a Grupo Aval en la financiación de iniciativas que cumplen con altos estándares ambientales y sociales.
Durante los últimos años, AV Villas viene trabajando de la mano con Findeter para financiar proyectos en el sector energético y en otras actividades que generan valor económico y contribuyen a la protección del medio ambiente, la equidad social y la mejora de la calidad de vida en las regiones. Estas iniciativas incluyen, entre otros, la financiación de infraestructura, energías renovables y programas de inclusión social.
Con ello, reafirma su compromiso y disposición de trabajar con las entidades financieras públicas con el objetivo de seguir promoviendo la sostenibilidad como eje central de su estrategia empresarial, alineando sus operaciones y decisiones de inversión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y las necesidades de las comunidades colombianas.