En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Grupo Aval reportó una utilidad de $ 415.700 millones durante el tercer trimestre de 2024
Su cartera bruta alcanzó los 194 billones de pesos, con un crecimiento trimestral de 0,7 por ciento.
En el tercer trimestre de 2024, el Grupo Aval reportó una utilidad neta de 415.700 millones de pesos, que representa un crecimiento de 103,4 por ciento frente al segundo trimestre del año, pero al compararse con el resultado del mismo periodo del 2023, el incremento fue de 541,4 por ciento.
La cartera bruta alcanzó los 194 billones de pesos, con un 0,7 por ciento de crecimiento trimestral y 4,3 por ciento anual. Por su parte, los depósitos consolidados ascienden a 196 billones de pesos con un crecimiento de 8,7 por ciento anual.
El crecimiento de la cartera bruta fue impulsado, principalmente, por un aumento en la cartera y leasing comercial (5 por ciento), en la cartera y leasing hipotecaria (13,7 por ciento) y en la cartera consumo (0,8 por ciento).
El Grupo Aval destacó que la calidad de cartera de consumo continúa mostrando una mejora, tanto de +30 días y +90 días, luego de alcanzar su pico durante el primer trimestre del 2024.
Foto:iStock.
"Como es esperado en un ciclo de crédito, tal como el actual, se evidencia un ligero deterioro en el portafolio comercial, mientras que la cartera hipotecaria muestra una relativa estabilidad. Banco de Bogotá decidió vender su cartera de microcrédito como parte de su plan estratégico", aseguró la entidad.
A agosto de 2024, en los últimos 12 meses, los bancos Aval ganaron una participación de mercado de 65 pbs en cartera bruta: 65 pbs en cartera comercial, 130 pbs en cartera de consumo y 100 pbs en cartera de vivienda.
Adicionalmente, durante el tercer trimestre la calidad de cartera vencida mayor a 30 días mejoró 3 pbs, mientras que la cartera vencida mayor a 90 días se deterioró 5 pbs.
Grupo Aval también reportó que el costo de riesgo para el trimestre fue de 1,9 por ciento, 13 pbs más bajo que en el segundo trimestre del año, incluyendo una mejora de 125 pbs para la cartera de consumo hasta 4,3 por ciento y un deterioro de 55 pbs para la cartera comercial hasta 0,9 por ciento.
El ratio de eficiencia sobre activos decreció al 2,6 por ciento contra un 2,7 por ciento observado en el segundo trimestre. Los gastos operacionales crecieron 3,1 por ciento contra el tercer trimestre del año pasado.
Por su lado, la eficiencia sobre ingresos alcanzó el 50,7 por ciento como consecuencia de un mayor nivel de los otros ingresos durante el trimestre. . El Roae fue 9,7 por ciento y el Roaa fue 0,9 por ciento en el trimestre reportado.