En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Este es el artículo sobre pensiones en PND que Gobierno quiere retirar
Con la medida, fondos privados y Colpensiones tendrían que abrir puertas a quienes deseen cambiarse.
¿Cómo hacer rendir el sueldo y la prima en Navidad? Foto: 123RF
Los colombianos que actualmente les faltan menos de 10 años para pensionarse no tienen la posibilidad de pasarse de un régimen pensional a otro, así lo deseen, ya que la ley lo prohíbe.
Pero en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND) un artículo que le daría una ‘amnistía’ de cuatro meses para que las personas den el salto, ya sea del régimen de ahorro individual solidario (fondos privados) al de prima media (Colpensiones), o viceversa.
La propuesta ha generado debate en los últimos días. La Asociación Colombiana de es de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) manifestó su oposición al artículo ya que significaría un costo de 50 billones de pesos esta modificación, que podría impactar a unas 200 mil personas.
Y el Gobierno determinó este lunes en la noche pedirle a los ponentes del proyecto del PND que retiren el artículo 84, el cual contempla este cambio en el régimen pensional.
Esta sería una buena chance para las personas que se pasaron a uno u otro régimen sin conocer sus verdaderas proyecciones
Si no se retirara y se aprobaba la medida, los fondos privados y Colpensiones tendrían que abrirles las puertas a quienes deseen cambiarse de régimen, lo cual estaría habilitado durante esos cuatro meses, aunque seguirá siendo obligatorio que los interesados tengan el trámite de la doble asesoría.
Esta es que la persona que desee moverse de un régimen a otro tiene que consultar tanto con el fondo actual como con el que desea trasladarse, para que estos le indiquen, a futuro, cuál es su mejor opción de pensionarse y cuánto recibiría mes a mes.
Según cifras de la Superintendencia Financiera, 167.156 afiliados a las AFP se pasaron a Colpensiones el año pasado, en tanto que solo 10.473 lo hicieron del régimen público al privado.
Expertos consultados señalan, por un lado, que esta sería una buena chance para las personas que se pasaron a uno u otro régimen sin conocer sus verdaderas proyecciones, pero, por el otro, aseguran que la medida tendría un costo fiscal muy elevado.
Mauricio Olivera, director de Econometría, señaló que “hay muchas personas que como no tenían conocimiento, se trasladaron de un régimen al otro. Entonces, esta idea como amnistía está bien, pero lo importante es que de aquí en adelante se empiece a educar a las personas, explicándoles lo que les permite la ley. Además, no se puede medir esto con el impacto fiscal, pues es un beneficio para los colombianos”.
Solo el 14 por ciento de los afiliados al sistema de pensiones gana más de dos salarios mínimos al mes. Foto:iStock
Por su parte, Jorge Restrepo, profesor asociado de Economía de la Universidad Javeriana, quien explicó que la cifra real “dependerá del número de personas que se trasladen del régimen de ahorro individual al de prima media, y el capital que tengan ahorrado; el traslado en el otro sentido no tendría un efecto fiscal”.
Y agregó que los mayores beneficiarios serían aquellos que disponen de poco ahorro y registran un ingreso relativamente alto en los últimos 10 años de trabajo, con lo cual podrían recibir un subsidio de varios millones de pesos.