En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Colombia, entre los países en donde más crecen las remesas

Según World Remit, los colombianos son muy activos desde donde envían giros.

Foto para ilustrar tema Ingreso Solidario economía

Foto para ilustrar tema Ingreso Solidario economía Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Producto de la mayor población que ha migrado hacia Estados Unidos y Europa, Colombia es, después de México y Haití, el país en donde el peso de las remesas dentro del Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido más en la última década.
En el 2010 el peso de esos giros de los trabajadores colombianos desde el exterior representaban el 1,41 por ciento del PIB y en 2020 representaron el 2,53 por ciento, de acuerdo con el Banco Mundial.
Así, Colombia es el cuarto país en América Latina que más recibió remesas en 2020, un año marcado por la pandemia de la covid-19, los confinamientos y otras duras medidas restrictivas para evitar los contagios.
Al país llegaron 6.902 millones de dólares en remesas y quedó en el cuarto lugar en la recepción de esos recursos, detrás de México (40.000 millones de dólares), Guatemala (11.000 millones) y República Dominicana, con 8.000 millones de dólares ).
Jorge Godines, director para América Latina y el Caribe de World Remit, dice que con la pandemia se aceleró la digitalización de la industria en donde dicho envío se hace a través de medios virtuales en más del 30 por ciento.
El directivo indica que el 30 por ciento de los colombianos en el exterior ya no va a una empresa o ventanilla a mandar los dólares o los euros hacia Colombia.
"Hace 3 años el 40 por ciento de los envíos se hacían desde el sitio web y ahora el 60 por ciento de las operaciones se hace por la aplicación, es decir un celular”, recalcó
Para el directivo de World Remit, en 2020 se creía que por los efectos de la pandemia las remesas caerían 16 por ciento pero la rápida recuperación de la economía de Estados Unidos y el gigantesco plan de estímulo no permitieron que las cifras cayeran.
Godines dice que entre el 76 por ciento y el 80 por ciento de las remesas que llegan a América Latina vienen de ese país y en el caso de México representan el 95 por ciento.

Encuentre también en Economía:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales