En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entidades financieras ganaron $ 20,2 billones a noviembre de 2021

En 11 meses, rendimientos de afiliados a fondos de pensiones sumaron $ 23,5 billones.

Sector financiero, uno de los más dinámicos en la bolsa de valores en lo que va corrido del 2016.

Sector financiero, uno de los más dinámicos en la bolsa de valores en lo que va corrido del 2016. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las entidades bancarias y financieras del país, incluyendo bancos, aseguradoras, fondos de pensiones y entidades oficiales especiales reportaron al corte de noviembre de 2021 utilidades acumuladas por 20,23 billones de pesos, para un aumento total de 6,68 billones de pesos con respecto al mismo corte del año 2020.
Según los datos de la Superintendencia Financiera, se trata de una tendencia positiva, tanto en ganancias como en evolución del crédito y rentabilidades obtenidas por los ahorradores y cotizantes a los fondos de pensiones y cesantías, entre otros.
A noviembre, los establecimientos de crédito alcanzaron resultados por 13,9 billones de pesos, de los cuales los bancos pusieron 11,7 billones de pesos, las corporaciones financieras 1,9 billones de pesos y las compañías de financiamiento reportaron beneficios por 172.8 millones de pesos y las cooperativas financieras lograron 89.400 millones de pesos.
Por su parte, las Instituciones Oficiales Especiales (IOE) reportaron utilidades por 3,2 billones de pesos, seguidas por la industria aseguradora con un billón de pesos y las sociedades as de fondos de pensiones y cesantías con 941.200 millones de pesos.
Los recursos istrados de terceros obtuvieron rendimientos por 31,8 billones de pesos, al reportar un incremento de 4 billones de pesos frente a noviembre de 2020, aspecto en el que los afiliados a los fondos de pensiones y cesantías tuvieron rendimientos totales por 23,5 billones de pesos para un aumento de 5 billones de pesos frente al mismo periodo de 2020.

Evolución del crédito

“El crecimiento de la cartera total acumula cuatro meses de crecimiento en terreno positivo conforme avanza el ritmo de la recuperación económica”, aseguró la Superintendencia Financiera en su informe.
El saldo bruto ascendió a 569,3 billones de pesos con lo cual el indicador de profundización se ubicó en 50,3 por ciento del PIB.
En términos reales, es decir descontando la inflación, la cartera bruta registró una variación anual de 3,2 por ciento.
Así, la cartera comercial creció 0,5 por ciento anual en términos reales, el primer mes en terreno positivo desde febrero de 2021 y sumando 4,6 billones de pesos la cartera de la modalidad durante el mes.
En noviembre, la tasa de aprobación de este tipo de créditos llegó al 81,4 por ciento del número de solicitudes y se desembolsaron 11,7 billones de pesos, inferior todavía a los 14,3 billones del 2019.
En lo corrido del año, a noviembre, los productos de libre inversión y libranza fueron los más dinámicos, al acumular en estos 11 meses incrementos reales de 13 por ciento y 7,5 por ciento, respectivamente.
También los créditos de vehículo siguen dinámicos desde mayo, hasta alcanzar tasas de crecimiento año corrido de 2,4 por ciento con desembolsos que alcanzaron 15,9 billones de pesos, superior a los observados en 2019 y 2020.

Encuentre también en Economía: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.