En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

ACM culpa al Gobierno de caída del 8,1 % de la minería en el PIB: 'es producto de la estigmatización'

De acuerdo con el gremio, esta caída evidencia el efecto de las medidas dictadas por el Gobierno.

El carbón se encuentra en acumulaciones, en forma de capas o yacimientos, bajo la superficie terrestre.

Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La industria minera en Colombia enfrenta duros momentos. Según los datos más recientes del Dane, el sector minero cayó un 8,1 por ciento en el segundo trimestre de 2024, acumulando una disminución del 6,7 por ciento en comparación con el año pasado. 
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería (ACM), esta caída golpea a todos los renglones del sector, el carbón, minerales metálicos y no metálicos y evidencia el efecto de las medidas dictadas por el Gobierno Nacional que están asfixiando a una industria vital para el país.
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), aseguró que esta disminución en la actividad minera no es casualidad, sino producto de la estigmatización y señalamiento durante los dos últimos años y de las iniciativas regulatorias que hoy existen.
Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM

Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM. Foto:ACM

Leyes y decretos que alejan la inversión, generar dudas sobre la participación privada
"Leyes y decretos que alejan la inversión, generar dudas sobre la participación privada, y sobre el futuro del sector. Igualmente, se debe al incremento de la inseguridad en el territorio que afecta las operaciones mineras con bloqueos y al desbordado crecimiento de la extracción ilícita. La caída no se debe a una menor demanda mundial del carbón y otros minerales", aseguró el líder gremial.
Para la ACM, el panorama internacional muestra una realidad diferente a lo planteado por el Gobierno y el Dane. "El consumo de carbón en el mundo está creciendo", aseguró. 
Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demanda global de carbón en 2024 está creciendo un 1 por ciento frente a 2023, año que ya había marcado un récord histórico de 8.700 millones de toneladas que representa un 2,6 por ciento más que el consumo mundial del 2022. 
Drummond

Foto:Drummond Ltd.

La caída en la producción 
de carbón en Colombia no 
es por falta de demanda
"La caída en la producción de carbón en Colombia no es por falta de demanda, sino por las condiciones adversas que enfrentamos en el país", aseguró la ACM.
Además, dice que este escenario no solo impacta a las empresas, sino también a las comunidades que dependen de la minería para su sustento. La situación es alarmante para las finanzas del Estado y la sostenibilidad económica del país, ya que la minería es una actividad de interés social y utilidad pública que contribuye significativamente a las finanzas nacionales. 
"Estamos hablando de miles de empleos y del bienestar de muchas regiones. No podemos permitir que una industria tan crucial continúe en este camino de incertidumbre", concluyó Nariño.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.