En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Crecimiento inestable de actividad económica de Colombia lleva a expertos a ver aún ritmo insuficiente de recuperación
En lo corrido del año el ISE también registró un crecimiento de 1,89 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Con un crecimiento anual de 3,68 por ciento en julio, los resultados del Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) siguieron mostrando fuertes cambios en los que se alternan repuntes con resultados negativos.
Según los datos entregados por el Dane, la variación anual de julio fue de 3,68 por ciento, luego de una caída de 1 por ciento en junio, y la variación mensual -según la serie desestacionalizada que permite comparaciones quitando efectos de temporada-, fue de 2,45 por ciento, respecto a junio, luego de dos caídas consecutivas en mayo y junio de 0,5 y 1,6 por ciento, respectivamente.
El resultado de julio, es el segundo mejor del año luego del obtenido en el pasado abril cuando el índice alcanzó una variación del 5,5 por ciento, pero en lo acumulado de 7 meses no se supera el 1,9 por ciento, y en el último año completo el crecimiento es de 1,1 por ciento.
Con respecto a esos cambios notorios de ritmo en los resultados un mes tras otro, el profesor de Economía de la Universidad Javeriana Jorge Restrepo comentó que "además del estancamiento, la gran inestabilidad en el Indicador de Actividad Económica del Dane, después de corregir por efecto estacional, muestra que la economía no despega".
Para el séptimo mes del año las actividades primarias de la economía (que comprenden la actividad agropecuaria y los minerales) tuvieron un crecimiento de 7,45 por ciento respecto al mes de julio de 2023. De esta manera, el crecimiento sigue siendo impulsado por el agro y la actividad del sector público.
El impulso por sectores
De acuerdo con el Dane todas las actividades económicas quedaron en terreno positivo.
Para el Dane la istración pública es la que encabeza la generación de empleo, entre otras actividades y también crecieron el sector financiero con 2,6 por ciento y el suministro de servicios públicos con 2,3 por ciento durante el mes.
En el caso del sector secundario, donde se agrupan construcción y manufacturas, se revirtió la tendencia negativa de dos meses y creció 1,5 por ciento.
Agro. Foto:Finagro
En el año, las actividades primarias, que incluyen la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca junto a la explotación de minas y canteras, el crecimiento ha sido de 6,5 por ciento en enero a 7,5 por ciento en julio, pasando por caídas, como la de 4,4 por ciento en marzo.
Julio fue el segundo mejor mes para el crecimiento de la actividad luego del 11,1 por ciento de abril.
En las actividades secundarias, el crecimiento de 1,5 por ciento obtenido en julio se ubica como el segundo mejor resultado del año tras el 4,3 del cuarto mes del 2024 y en contraste con los resultados negativos que ha tenido el sector y que van desde el -8,2 por ciento de febrero pasado y el -3,6 por ciento de junio.
Las actividades terciarias también superaron en julio con 3,3 por ciento la caída de 0,6 por ciento en junio y al igual que en las otras actividades fue el segundo mejor crecimiento del año tras el 4,8 por ciento de abril.
En esa categoría se incluyen el suministro de los servicios públicos como electricidad, gas, la distribución de agua; también el comercio al por mayor y al por menor; la reparación de vehículos; el alojamiento y servicios de comida, la información y comunicaciones, las actividades financieras y de seguros y actividades inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas junto a los servicios istrativos y de apoyo, entre otros, el séptimo mes del 2024, fue por ejemplo, el primero del año en que las actividades de información y comunicaciones tuvieron un buen resultado con un crecimiento de 0,6 por ciento.
El comercio al por mayor y al por menor; la reparación de vehículos automotores y motocicletas; el transporte y almacenamiento; el alojamiento y servicios de comida tuvo un crecimiento de 0,7 por ciento que es su tercer mejor resultado del año. Mientras que las actividades financieras y de seguros tuvieron en julio su mejor resultado con un crecimiento de 2,6 por ciento.
'El buen resultado de julio, sigue siendo insuficiente'
La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, indicó que el resultado del Indicador de Seguimiento a la Economía para julio es una buena noticia, "sin embargo, al analizar el dato para lo corrido del año vemos un crecimiento del 1,89 por ciento que aún es insuficiente para las necesidades de país".
Para la directiva, la debilidad económica que aún persiste en Colombia, sumado a que el gasto en los hogares, pues según información de Raddar lleva 22 meses en terreno negativo, mostrando que el crecimiento va a estar limitado o lento.
Estas condiciones apunta Lacouture, exigen de trabajo conjunto público-privado que permita crear sinergias de cara al final del año y con acciones concretas para reactivar la economía la cual se da, en un 80 por ciento por lo que gastan los hogares.
"Reiteramos la necesidad de que exista un diálogo que permita llegar a un consenso de certidumbre y viabilidad empresarial, sobre todo, en los sectores que jalonan el consumo, y el empleo. El sector manufacturero y el de construcción aún requieren mayores esfuerzos para crecer de manera sostenida”, apuntó.