En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El precio interno del café en Colombia alcanzó máximos no vistos en 18 meses, llegó a los 2,2 millones de pesos
Además la producción del grano creció en agosto un 20 por ciento hasta los 8 millones sacos, un incremento frente a los 6,8 millones del mismo periodo del año pasado.
el precio interno del café en Colombia volvió a repuntar este martes 17 de septiembre alcanzando niveles que no se observaban desde febrero de 2023.
El valor de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilogramos llegó a los 2'210.000 pesos marcando un récord que no se alcanzaba en los últimos 18 meses.
En el ámbito internacional el aumento del precio en Colombia, está impulsado por las sequías que continúan afectando a Brasil, uno de los principales productores de café arábica en el mundo. Así las cosas, con la disminución de la oferta global se ha incrementado la demanda por el café colombiano, lo que a su vez ha presionado al alza los precios internos en el país.
El incremento en el precio del café también coincide con el reciente acuerdo de una nueva garantía de compra por parte de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
La federación ha establecido que el precio base de mercado diario se determinará considerando la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York, la tasa de cambio vigente y el diferencial o prima aplicable al café colombiano.
En la jornada de este martes, el café tuvo un precio en la bolsa de Nueva York de 2,64 centavos de dólar por libra.
A nivel internacional, el precio del café arábica superó ayer los 2,70 dólares por libra, lo que representa un aumento de más del 4 por ciento y el valor más alto en 13 años.
Este escenario de precios beneficia a los caficultores colombianos, quienes ven reflejada la alta demanda internacional en un valor récord para su producto.
Café Foto:Federación Nacional de Cafeteros
De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, la producción de café en el año corrido a agosto ha crecido 17 por ciento hasta los 8 millones sacos, un incremento de más de un millón de sacos frente a los 6,8 millones del mismo periodo del año pasado.
Solo en octavo mes del año, Colombia produjo 1,04 millones sacos de café verde, que representaron un incremento de 20 por ciento sobre el 2023.
La Federación agregó que el valor pagado al cafetero por una carga de 125 kilos ha mejorado un 35 por ciento en el año corrido, lo cual en un cultivo de ciclos anuales permite balancear las cargas de los malos precios del año anterior.