En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Adjudican contrato para la operación del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná
El Consorcio San Felipe Férreo se ganó el contrato de 71.715 millones de pesos.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó la operatividad continua del corredor férreo La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar) por 12 meses más, mientras se termina de estructurar y adjudicar el proyecto APP sobre el mismo corredor.
El Consorcio San Felipe Férreo, conformado por Castro Tcherassi, Infraestructura Comsa Colombia y Comsa Colombia, fue el ganador del contrato de obra pública de 71.715 millones de pesos para el mantenimiento, conservación y mejoramiento del corredor férreo.
El tramo La Dorada - Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es un corredor férreo estratégico que conecta el interior del país con la zona caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.
A través de la ejecución de este proyecto férreo se generarán más de 1.500 empleos directos e indirectos, y se beneficiarán cerca de 400.000 personas que residen a lo largo de los 25 municipios por donde transita el tren.
La Dorada - Chiriguaná Foto:ÁNI
"La reactivación ferroviaria complementará el transporte carretero de carga, el cual desempeña un papel esencial en la última milla de nuestra estrategia intermodal", explicó Jonathan Bernal, vicepresidente de Estructuración de la ANI.
Además, destacó que, con esta adjudicación, se garantiza la operatividad del corredor y una eficiencia logística que implica para los empresarios una reducción de 26 por ciento de los costos de transporte.
Entre las obras más representativas se adelantarán las reparaciones locativas y mantenimiento a las estaciones y bodegas, la rehabilitación y reparación de cambiavías existente, instalación de señalización y el desarrollo de programas y actividades socio ambientales.
En lo corrido del 2023 se han transportado más de 104.000 toneladas de carga por este corredor, que es utilizado por empresas como Papeles Familia, D1, Cerámicas San Lorenzo y Prodeco para movilizar materia prima como papel y cerámica, palanquilla, alambrón y varilla, fertilizantes, carbón y café, entre otros.
La ANI, con el acompañamiento de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), está adelantando la estructuración de la primer Asociación Público - Privada de este Gobierno, la cual tendrá una concesión de diez años y una inversión cercana a los 2,5 billones de pesos.
Se espera que con esta APP, la cual se adjudicará en el segundo semestre de 2024, se construya un edificio istrativo, un centro de transferencia de carga en el municipio de La Dorada, dos talleres para el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante, y un nuevo sistema de control de tráfico que hará más segura y eficiente la operación.