En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

China y Alemania apoyan libre comercio ante el proteccionismo de Trump

Angela Merkel y Li Keqiang subrayan sus coincidencias sobre el comercio en una cumbre en Berlín.

El primer ministro chino, Li Keqiang (i), <QA0>
y la canciller alemana, Angela Merkel (d), conversan en Berlín (Alemania).

El primer ministro chino, Li Keqiang (i), y la canciller alemana, Angela Merkel (d), conversan en Berlín (Alemania). Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Alemania y China, dos países que están en el punto de mira de la guerra comercial que inició el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han optado por guardar silencio al respecto este lunes en Berlín, durante una rueda de prensa conjunta entre el primer ministro de China, Li Keqiang, y la canciller Angela Merkel. Lo que sí dejaron saber los dos políticos es que ambos países desean seguir rigiéndose por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). “Apostamos por el multilateralismo para la cuestiones comerciales”, dijo Merkel.
Li viajó a Berlín para participar en la quinta ronda de consultas intergubernamentales entre China y Alemania, un foro que está enfocado en perfeccionar las relaciones comerciales entre los dos países, una realidad que ha convertido a Alemania en el principal socio comercial de China en Europa. Pero esta vez la cita estuvo marcada por la decisión del Presidente estadounidense de declarar lo que los chinos han bautizado como la “mayor guerra comercial de la historia económica hasta la fecha”, después de que Washington ordenara imponer gravámenes a las exportaciones chinas por un valor de 34.000 millones de dólares (29.000 millones de euros) anuales.
Alemania se podría convertir en la segunda víctima comercial de Estados Unidos, ya que Washington amenaza con aumentar el gravamen sobre las exportaciones de automóviles europeos a Estados Unidos, una medida que también afectaría a México, donde Volkswagen, Audi, Daimler y BMW tienen factorías que producen coches que se venden en ese país.
La comparecencia ante la prensa de Li y Merkel se produjo después de la firma de varios acuerdos comerciales, que reflejan la buena relación comercial entre los dos países. Pero tanto Merkel como Li optaron por ser prudentes al referirse a las amenazas comerciales de Washington. “El Gobierno chino está a favor del comercio libre y multilateral basado en las reglas de la Organización Mundial del Comercio y sin influencias externas”, apuntó el primer ministro chino. En cambio, el político asiático y la canciller alemana resaltaron, en un gesto que no pasó desapercibido, que los dos países siguen apostando por el acuerdo nuclear con Irán, aunque itieron que lo pactado puede ser revisado y mejorado.
“Nosotros nos mantenemos en este acuerdo. Creemos que fue un acuerdo bien negociado, aunque existe la necesidad de seguir negociando con Irán, pero las condiciones son mejores si nos mantenemos en el marco de lo pactado”, declaró Merkel. “Es muy importante en esta situación seguir manteniendo el acuerdo con Irán. No se deben ignorar las consecuencias de destrozar el acuerdo”, añadió, cuyo país firmó hace tres años el pacto junto a Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos y Rusia, y que fue apoyado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
© Enrique Müller
Ediciones El País, SL 2018

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales