En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Las alertas que deja la creación del Instituto Nacional de Vías Regionales

El Invir asumirá varias funciones que hoy están en manos del Invías además de la contratación.

Se ejecutan 33 proyectos viales a través de obras de mejoramiento.

Se ejecutan 33 proyectos viales a través de obras de mejoramiento. Foto: Sergio Acero / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La creación, vía decreto, del Invir (Instituto Nacional de Vías Regionales), que reemplazará al Invías en las tareas relacionadas con vías terciarias y regionales, deja varias preguntas y alertas para el sector.
La entidad pública será la encargada, “en cooperación con los departamentos, municipios, o con otras entidades oficiales, semioficiales o privadas”, de la construcción, mejoramiento y conservación de los caminos vecinales o territoriales en todo el país.
Pero, además, tendrá una facultad que durante la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo ya generó polémica: la de contratar directamente el desarrollo de proyectos e infraestructura vial con las que el Gobierno llama “organizaciones populares, unidades de economía popular, organismos de acción social, comunal o comunitaria” y otras.
Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), señaló que la posición del gremio será explícita esta semana justamente en el conversatorio con el presidente Gustavo Petro.
El proyecto 4G Pacífico 1, ubicado en el Suroeste de Antioquia alcanzó un avance del 96 % de ejecución. La obra es la vía que comunica a Medellín con el eje cafetero.

El proyecto 4G Pacífico 1, ubicado en el Suroeste de Antioquia alcanzó un avance del 96 % de ejecución. La obra es la vía que comunica a Medellín con el eje cafetero. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

Allí, dijo, que si bien hay que hacer un análisis costo-beneficio en la creación de un nuevo ente, en la línea de funciones duplicadas o similares a las del Invías y que deberá mirarse con lupa el riesgo no solo jurídico, sino también práctico, de entregar a la nueva entidad facultades para contratar directamente las obras y sin limitación de cuantía alguna.
“De esa manera se abren dos boquetes: el de la corrupción por cuenta del contrato a dedo, y el de obras fallidas, sin ninguna connotación ingenieril, cuando así lo requieran los caminos comunales o las vías terciarias”, dijo Caicedo.
Sobre este último imperativo, la CCI va a ofrecer el concurso de cerca de 70.000 pymes de ingeniería.
“En vez de limitarnos a criticar, vamos a proponer un camino y, de paso, vamos a pedir a la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que en su condición de órgano consultivo del Gobierno Nacional, asuma su rol a éste respecto, y nos acompañe en éstas propuestas constructivas. Recordemos, por lo demás, que existe un imperativo legal, en virtud del cual ese tipo de obras, también deben estar soportadas en decisiones técnicas. Lo contrario, es abrir la puerta a la frustración de las propias comunidades a lo largo y ancho del país y como suele decirse, el remedio podría resultar peor que la enfermedad", agregó.
Caicedo finalizó  explicando que "el rédito político, en el buen sentido de la palabra depende, al final de cuentas, de vías o caminos bien hechos, y no de platas malgastadas".

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.