En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Alimentos y bebidas que más se han dejado de comprar por el impuesto a ultraprocesados
Según Kantar, los hogares están adaptando sus decisiones de compra en respuesta a este gravamen.
Los alimentos ultraprocesados tendrían un impuesto con la reforma tributaria. Foto: Sergio Acero/El Tiempo
La alta inflación experimentada en los últimos años en Colombia, con un 13,1 y 9,28 por ciento en 2022 y 2023, ha impactado la capacidad de consumo de los colombianos. Adicional a ello, también han metido presión los nuevos impuestos a la comida que se crearon en la última reforma tributaria.
Según un estudio realizado por Kantar, división World, la implementación del impuesto a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados impactó el consumo de estos productos el año pasado.
La implementación del impuesto a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados impactó el consumo de estos productos el año pasado. Foto:iStock
Los datos más recientes muestran una contracción de 5 por ciento en el volumen de estos productos de consumo masivo en comparación con el 2021.
Las categorías que tuvieron en cuenta fueron las arepas industriales, avenas, caldos, carnes frías, cereales, chocolatinas, chocolates, condimentos, galletas dulces y saladas, mantequilla, margarina, mayonesa, ponqué industrial, salsa de tomate, salsas para cocinar, snacks, sopas y cremas, chocolate de mesa, gaseosas, jugos en polvo y listos para tomar, maltas, té en polvo y líquido, crema de leche, kumis, yogurt, bebidas lácteas, leche saborizada y modificadores de leche.
En concreto, Kantar identificó que las tres categorías más afectadas en términos de volumen de compras fueron el té líquido, la leche saborizada y los chocolates y/o chocolatinas. Estos rubros presentaron disminuciones que oscilaron entre 5 y 20 por ciento durante los dos primeros meses de la implementación del impuesto.
Según la firma global de datos, los hogares están adaptando sus decisiones de compra en respuesta a este gravamen. Por un lado, están reduciendo la frecuencia de compra de productos gravados, lo que se tradujo en una disminución del 6 por ciento en un trimestre. Por el otro, algunos consumidores han optado por migrar hacia marcas más económicas, lo que ya ha resultado en un aumento de 1 punto en la participación de mercado de estas.
Los alimentos ultraprocesados representan aproximadamente la mitad de lo que comemos. Foto:Getty Images
John Studerus, gerente de Analítica Avanzada de Kantar Colombia, división World, señala que este impuesto no solo afecta a la canasta de alimentos ultraprocesados en términos de volumen, sino que también puede tener repercusiones en otras categorías no gravadas. “Esto se debe a que los consumidores pueden verse obligados a reducir el consumo en categorías consideradas básicas para ellos. Estas implicaciones sugieren que la industria debe comprender la dinámica específica de cada categoría y anticipar el impacto futuro a medida que el impuesto aumente en los próximos años”, explicó.
Ante estos desafíos, Kantar dijo que es crucial para la industria no solo proyectar la afectación en el consumo, sino también establecer metas de demanda, ajustar la capacidad productiva y desarrollar estrategias que incentiven el consumo y generen valor agregado para mitigar el impacto en el volumen debido al aumento en los precios.
¿Qué se aprobó?
Hay que recordar que en la tributaria se crearon dos nuevos impuestos graduales. El primero grava las gaseosas, los líquidos a base de malta, tipo té, refrescos, zumos y néctares de fruta, energizantes y aguas saborizadas, entre otros, en función de su nivel de azúcar añadido por cada 100 mililítros (ml).
En concreto, la ley dice que para el 2023 la tarifa para las bebidas que tengan menos de 6 gramos (gr) de azúcares añadidos por cada 100 ml era de 0 pesos, las que tengan mayor o igual a 6 gr y menor a 10 gr de 18 pesos y las de mayor o igual a 10 gr, 35 pesos. Para este 2024, los valores serán de 0,28 y 55 pesos, respectivamente, y para el 2025 de 0, 38 y 65 pesos.
Ojo con los alimentos ultraprocesados. Foto:iStock
El impuesto a los ultraprocesados con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas es de 10, 15 y 20 por ciento en 2023, 2024 y 2025. Se grava desde el mecato hasta las arepas precocidas, las barritas de cereal o las albóndigas. Tampoco han escapado a los impuestos el chocolate de mesa, el chocoramo, las salchichas, las chocolatinas, las papitas, los platanitos, las rosquitas o las achiras.