En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

ANI abre el proceso para adjudicar la construcción del corredor vial El Estanquillo-Popayán

El proyecto mejorará las condiciones para la operación de carga y transporte de pasajeros en el sur del país.

Intersección Calle Quinta Variante Occidental de Popayán

Intersección Calle Quinta Variante Occidental de Popayán Foto: ANI

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) abrió oficialmente el proceso de licitación pública para adjudicar la construcción del corredor vial El Estanquillo-Popayán, que tendrá una inversión de 7,6 billones de pesos.
Esta concesión vial será a 20 años y conectará a los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo con el Ecuador, con el fin de mejorar las condiciones para la operación de carga y transporte de pasajeros en el sur del país.
El borrador de pliego de condiciones fue publicado en la plataforma Secop I. Este es el primer paso para hacer realidad una infraestructura que conectará al suroccidente del país con Ecuador y con el centro del país.
En este espacio, los interesados nacionales e internacionales podrán conocer los estudios, anexos técnicos y demás documentos del proceso y realizar observaciones o solicitar aclaraciones, con el fin de consolidar sus respectivas ofertas.
Intersección Calle Quinta Variante Occidental de Popayán

Intersección Calle Quinta Variante Occidental de Popayán Foto:ANI

Una vez se surta esta etapa, la ANI avanzará a la publicación de los pliegos definitivos y se dará apertura al proceso de selección para la adjudicación del proyecto en el primer semestre de 2025.
Este proyecto beneficiará a más de un millón de personas y reducirá los tiempos de desplazamiento gracias a las seis intervenciones de rehabilitación, mejoramiento y construcción de variantes nuevas y dobles calzadas desde el municipio de Popayán hasta el sector de El Estanquillo. 
"Esta iniciativa pública representa un valioso aporte para la economía de la región, mejora la eficiencia en la movilidad y los indicadores de calidad de vida de la comunidad", aseguró Francisco Ospina, presidente de la ANI. 
Corredor vial El Estanquillo-Popayán

Corredor vial El Estanquillo-Popayán Foto:ANI

Además, destacó que "cada nuevo kilómetro que se construya nos encamina a contar con una infraestructura estratégica de transporte, acercándonos a un futuro emocionante con una visión técnica, intermodal y de largo plazo que merece la región".
La iniciativa pública contempla en la etapa constructiva (1,5 años de preconstrucción y 4,5 años de construcción) 14 túneles, 116 puentes vehiculares, 12 puentes peatonales y cinco intersecciones nuevas a nivel y desnivel, toda infraestructura nueva. 
Este proyecto de Asociación Público Privada (APP) generará, durante la fase de construcción, 151.000 empleos directos, indirectos e inducidos aproximadamente, garantizando la contratación de mano de obra local, aledaña a las veredas de la vía Panamericana.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.