En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Asocajas pide soluciones 'rápidas' ante la desfinanciación del sistema de la salud
Las cajas que participan en el sistema de salud aseguran el 42 % de la población colombiana.
Adriana Guillén, directora de Asocajas. Foto: Archivo. EL TIEMPO
La Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) aseguró que urgen soluciones "rápidas y efectivas" para resolver la desfinanciación del sistema de la salud, agravada por las recientes decisiones istrativas, así como otros problemas estructurales que no iten aplazamiento.
"De la rapidez con que se actúe, dependerá que se conjure el riesgo inminente en el que se encuentran pacientes y s frente al a servicios primarios de atención, continuidad de tratamientos y suministro de medicamentos", aseguró el gremio que lidera Adriana Guillén.
Nueva EPS tiene cerca de diez millones de afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado. Foto:Luis Lizarazo
En la actualidad, las cajas que participan en el sistema de salud aseguran el 42 por ciento de la población colombiana: 9,5 millones de personas en el régimen contributivo y 11,3 millones de personas en el régimen subsidiado.
Asocajas hizo un llamado "urgente" para activar una conversación que permita llegar a consensos y a la definición de caminos que habiliten la evolución del sistema.
"Entendemos que la salida a esta coyuntura depende de la voluntad y trabajo de todos los actores, por lo cual las cajas de compensación reiteran su disposición de trabajar de forma conjunta con el Gobierno Nacional, como siempre lo han hecho con todos los gobiernos en momentos críticos, sin distinción alguna, de manera que se construya un plan de salvamento, que garantice la continuidad en la atención a los pacientes, pues proteger la vida debe ser el centro de la discusión", aseguraron.
Hay que recordar que en los últimos días el Gobierno Nacional intervino a Sanitas y a Nueva EPS. Adicional a ello, Compensar EPS presentó una solicitud de liquidación ante la Superintendencia de Salud.
El Gobierno Nacional intervino a Sanitas y a Nueva EPS.. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
A través de un comunicado, el gremio recordó que las cajas de compensación familiar han estado presentes en el sistema de salud por décadas, incluso antes de la Ley 100.
En el 2008, por solicitud del Gobierno Nacional, 6 cajas de compensación familiar (Cafam, Colsubsidio, Compensar, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle y Comfandi) acudieron al salvamento económico y istrativo de la EPS pública del Instituto de Seguros Sociales.
De ahí nació la Nueva EPS, de la que la mayor participación accionaria (50 por ciento más una acción) la tienen estas EPS.