En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bahamón le responde a Petro: 'Los recursos del Fondo del Café son de los cafeteros'

Bahamón aseguró que la Federación solo podría ser reformada por los propios cafeteros.

Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros. Foto: MAURICIO MORENO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las afirmaciones realizadas por el presidente Gustavo Petro quien en la instalación de la asamblea que reúne en Bogotá a representantes de pequeñas cooperativas y asociaciones caficulturas dijo que los dineros del sector son del “pueblo colombiano”. 
“¿Qué pasa con el dinero público? ¿Por qué no protegemos la propiedad pública? Los dineros del café son del pueblo colombiano. En eso no puede existir duda. ¿Qué hacemos con el Fondo Nacional del Café? Hay plata, pero ¿cómo se está usando? Tenemos derecho sobre ese dinero”, sentenció ante los representantes de diferentes asociaciones de diferentes departamentos del país.
Un acuerdo cafetero que plantea el gobierno nacional para los 100 años de Caficultura a los cultivadores de Café en Colombia. Durante el evento el Ministro de Comercio, Germán Umaña  ; La Ministra de Agricultura,Jhenifer Mojica y la Ministra de Educación, Aurora Vergara durante un  de apertura de la Gran Asamblea Cafetera llevada a cabo en el Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca.  Foto: César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Un acuerdo cafetero que plantea el gobierno nacional para los 100 años de Caficultura a los cultivadores de Café en Colombia.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

A través de un comunicado, la Federación que lidera Germán Bahamón aseguró que los recursos del Fondo Nacional del Café son de los cafeteros. "Libra a libra los hemos aportado. En el pasado sirvieron a todos los colombianos construyendo escuelas, vías y acueductos, hoy hacemos un llamado a la solidaridad del país con un sector productivo al que mucho le deben. Defenderemos el Fondo Nacional del Café".
Hay que recordar que el sector afronta en la actualidad precios bajos, un reto que se suma a otros tradicionales como la poca productividad, el envejecimiento de los cafetales o la falta de mano de obra, entre otros.
Igualmente, Bahamón aseguró que la Federación solo podría ser reformada por los propios cafeteros. "Somos una organización privada y como tal acudiré a las instancias previstas en nuestros estatutos para presentar la transformación que en esa materia sea requerida", dijo.
En el evento hicieron presencia Germán Bahamon, gerente general de la Federación Colombiana de Cafeteros; Jhenifer Mojica, ministra de agricultura.

En el evento hicieron presencia Germán Bahamon, gerente general de la Federación Colombiana de Cafeteros; Jhenifer Mojica, ministra de agricultura. Foto:César Melgarejo/El Tiempo

Adicional a ello, dijo que es importante que se atienda la alerta naranja del Fondo de Estabilización Precios y que en el marco de la institucionalidad se concrete en el Comité Nacional su metodología de activacióm. Además, que se revisen las distintas fuentes que allí pueden confluir para apoyar al cafetero en esta realidad y que se puedan sumar a los más de 365.000 millones de pesos provenientes del ahorro cafetero y del aporte del Gobierno en 2019.
"No se trata de hacer anuncios con llamados a la prevalencia en votos en el Comité Nacional, sino de construir de manera conjunta como lo hemos venido haciendo", sentenció. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.