En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Abecé del beneficio que reduce el saldo de los créditos de los pequeños agricultores

El Gobierno tiene contemplados más de 100.000 millones de pesos para este propósito. 

Las mujeres que viven en la ruralidad tienen más  a los productos financieros que los hombres, según el Reporte de Inclusión Financiera 2022.

Las mujeres que viven en la ruralidad tienen más a los productos financieros que los hombres, según el Reporte de Inclusión Financiera 2022. Foto: El Tiempo / cortesía

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno otorgará un beneficio económico a los pequeños y medianos productores del país para que puedan disminuir el saldo de sus créditos.
Se trata del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), un instrumento a través del cual el Ministerio de Agricultura subsidia una parte de los créditos de los agricultores.
El microcrédito es más caro que la tarjeta de crédito.

El microcrédito es más caro que la tarjeta de crédito. Foto:Juan Pablo Bustamante / EL TIEMPO

El monto máximo de este incentivo por beneficiario es de hasta 4.951 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a 209,9 millones de pesos. Y para los esquemas asociativos se multiplica por el número de asociados.
“Es una apuesta para que las familias de pequeña producción se animen a hacer renovación de sus cultivos, que no los dejen envejecer más para que en unos años puedan recibir mejores ingresos”, explicó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
En total, hay contemplados más de 100.000 millones de pesos para este propósito en el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).
La estrategia de Productividad e Innovación y el Programa Sucre se Reactiva, con  la línea de crédito para los campesinos.

La estrategia de Productividad e Innovación y el Programa Sucre se Reactiva, con la línea de crédito para los campesinos. Foto:Oswaldo Rocha

A un pequeño productor de ingresos bajos se le reconocerá el incentivo hasta con el 40 por ciento del valor de la inversión del proyecto; a un pequeño productor hasta el 30 por ciento y al mediano hasta el 25 por ciento.
Esto quiere decir que para un campesino con un crédito de 10 millones de pesos se le reconocerían hasta 4 millones de pesos, por lo que solo tendría que pagar 6 millones de pesos.
“Es un aporte que busca facilitar inversiones que transforman en los sistemas productivos agropecuarios”, explicó Rodolfo Bacci, vicepresidente comercial de Finagro.
Para acceder a este incentivo, los productores deben tener inversiones como la siembra de cultivos de tardío rendimiento (palma, cacao, cítricos, cultivos frutales, perennes y renovación de cafetales, entre otros), riego y drenaje, infraestructura y adquisición de maquinaria y equipos.
os cacaoteros tienen la disposición de renovar 70.000 hectáreas envejecidas.

os cacaoteros tienen la disposición de renovar 70.000 hectáreas envejecidas. Foto:Efe

¿Cómo puede acceder al beneficio?

1. El productor debe asegurarse de tener un proyecto financiado con recursos de Finagro.
2. Debe realizar las inversiones en un plazo menor a 180 días.
3. Finagro gestionará la inscripción en el ICR cuando su inversión sea elegible y siempre que haya recursos disponibles.
4. La entidad financiera abonará el incentivo directamente a su deuda y les informará sobre la realización del abono, generando un nuevo plan de pagos para su crédito.
5. Finalmente, la entidad financiera realizará un último abono a su deuda correspondiente al incentivo y le informará sobre la finalización exitosa del proceso, estableciendo un nuevo plan de pagos para su crédito.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.