En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Brasil y México son de izquierda y van ‘volando’ porque dejan trabajar al sector privado: Mauricio Cárdenas

El exministro de Hacienda manifestó que el Gobierno Petro debe recortar el presupuesto en unos 15 billones de pesos. También auguró que el dólar podría subir si no se arregla la situación fiscal.

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda.

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda. Foto: Mauricio León. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, se refirió a cómo va el panorama económico de Colombia y manifestó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro “está coqueteando con un estado de excepción” para tomar medidas “sin pasar por el Congreso” y “buscando una fórmula mágica para la Constituyente”.

“Una crisis económica pues es servirle en bandeja los argumentos para declarar un estado de excepción. A todos nos conviene evitar eso, no dejar arrastrar la economía porque vamos mal”, dijo el exfuncionario en entrevista con W Radio.
Cae 'clan familiar' acusado de tener imprenta de billetes en Villavicencio: les encontraron millonada

Foto:iStock

El economista también dio su punto de vista sobre el recaudo, a propósito del informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) que aseguró que en abril hubo una caída del 15 por ciento en el recaudo de impuestos de la Dian, frente a lo registrado en el mismo periodo del año anterior.
“Cuando el recaudo empieza a fallar, uno puede buscar culpables aguas arriba: es que me presentaron unos malos datos o proyecciones, pero esa no es la explicación. La explicación es que la economía se está desacelerando y hay unos impuestos muy inerciales, que crecen a pesar de todo, como el 4 x 1.000”, señaló.
(Columna de Cárdenas: Comenzó el golpe)
También señaló que las utilidades del 2023 en las empresas fueron negativas y, si se pierde plata, a la hora del impuesto de renta, las compañías en vez de pagar, deben recibir una devolución. “Está caído el recaudo porque está muy caída la economía”, apuntó.

Recorte en el presupuesto, una de las salidas a desaceleración

Mejor que lo haga hoy a que lo haga contra las cuerdas, cuando el dólar suba
En una de sus columnas en EL TIEMPO, Cárdenas ya había cuestionado la falta de liderazgo de funcionarios del Gobierno y “la ausencia de coordinación al más alto nivel”.

En la misma entrevista con W Radio, insistió en ese liderazgo y anotó pareciera que “no todo el mundo estuviera caminando para el mismo lado”. 
Sobre las salidas a esa desaceleración de la economía, el exministro Cárdenas planteó que desde la cartera de Hacienda se debe revisar un posible recorte en el presupuesto debido a la caída en el recaudo. “El Presidente debe de estar de acuerdo porque si no eso no va para ningún lado”, explicó.

Incluso, estimó que la cifra de ese recorte es de unos 15 billones de pesos. 
“El Gobierno va a tener que recortar 15 billones de pesos. Mejor que lo haga hoy a que lo haga contra las cuerdas, cuando el dólar suba o los tenedores de títulos de deuda pública en Colombia empiecen a ponerse nerviosos cuando vean esas cifras de déficit fiscal que todavía no son visibles”, dijo Cárdenas.

'El problema es que Brasil y México dejan trabajar al sector privado': Cárdenas

En la entrevista con ese medio, el exministro añadió que estas dificultades económicas son “cien por ciento nuestras” y no corresponden a una realidad en Latinoamérica. 

“Brasil y México, nuestros dos referentes en América Latina, están volando porque están aprovechando una cantidad de oportunidades que hay en el mundo hoy: petróleo, energías limpias, alimentos. Están volando”, explicó.

(Le puede interesar: Las claves del proyecto de reforma pensional que esta semana entra a su recta final en el Congreso)

Para Cárdenas, es interesante este fenómeno porque son dos países gobernados desde la izquierda. “Ese no parece ser el problema. El problema es que Brasil y México dejan trabajar al sector privado y no lo están hostigando con reformas, decisiones de las Superintendencias y con cambios regulatorios”, añadió.

Y sentenció: “La caída en la inversión y el consumo en Colombia es autoinfligida”. También pronosticó que si la situación fiscal sigue así, “el dólar va a subir”. “Quien piense que el dólar va a seguir bajando, está equivocado”, dijo.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.