En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Avanza proyecto para estabilizar precios de fertilizantes

Con los precios históricos, la participación del grano en el PIB total podría llegar al 1 %. 

El gremio del sector plantea que se ahorre para épocas de vacas flacas.

El gremio del sector plantea que se ahorre para épocas de vacas flacas. Foto: Héctor Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de los precios históricos del café, que ya superaron los 2 millones de pesos por carga de 125 kg, comenzó hoy el 89 Congreso Nacional de Cafeteros, que reunirá a lo largo de cuatro días a los principales exponentes del sector.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, aseguró que este 2021 será recordado como uno de los mejores años en materia de precio del café de las últimas décadas y que la participación del grano en el PIB total podría llegar al 1 por ciento, algo que no se observaba desde 2002.
“El café sigue siendo una punta de lanza para el desarrollo económico y social del país”, aseguró Vélez.
Y es que las sequías y consecuentes heladas que se presentaron en Brasil produjeron una merma en su cosecha, lo que afectó el flujo normal de café a los mercados internacionales y llevó la cotización del contrato C en la Bolsa de Nueva York para los cafés arábigos lavados a niveles superiores de los 2 dólares por libra.
A esto, se suma la favorable pérdida de valor del peso colombiano frente al dólar y el alto diferencial de calidad que el mercado reconoce al café colombiano.
Con este precio, el valor de la cosecha cerrará el año en torno a los 11 billones de pesos, 23 por ciento más que en 2020
“Con este precio, el valor de la cosecha cerrará el año en torno a los 11 billones de pesos, 23 por ciento más que en 2020, lo que contribuye al crecimiento económico del país, sobre todo en los más de 600 municipios y 23 departamentos donde se cultiva el grano. Todo ello a pesar de que la cosecha cafetera tuvo una disminución del 7 por ciento debido al efecto invernal por encima de lo normal en algunas zonas del país”, manifestó Vélez.
Con ello, el gerente de la Federación dijo que el valor de las exportaciones de café puede llegar en 2021 a 3.400 millones de dólares con una participación del 9,2 por ciento.
“Estos beneficios coyunturales que en nada pueden llamarse bonanza cafetera, están quedando, como debe ser, en manos de los productores quienes están teniendo la oportunidad de desatrasarse de sus obligaciones crediticias y poner al día sus viviendas, sus sistemas de producción y de beneficio”, indicó Vélez.
Sin embargo, aseguró que no todo es color de rosa pues los cafeteros están teniendo que asumir los altos costos de la mano de obra, transporte, fertilizantes, agroquímicos, herramientas, y equipos para el beneficio del café.

Precios de los fertilizantes

En el acto inaugural, también estuvo presente el presidente Iván Duque, quien anunció la inminente aprobación en el Congreso de la República de un proyecto de ley que ayude a estabilizar los precios de los fertilizantes para los pequeños productores.
“Estamos muy próximos a lograr con el Congreso de la República la aprobación de un proyecto de ley que nos permita dar estabilización en los precios de los fertilizantes para los pequeños productores, ayudar a alivianar los costos”, dijo el Mandatario. 
Al mismo tiempo, ratificó la meta de alcanzar la barrera de producción de 15 millones de sacos, tras estimar que este año la cosecha se ubicará entre 13 millones y 13,5 millones de sacos.
“El café de nuestro país tiene que ser destacado en el mundo por su sabor y su calidad, pero, sobre todo, que el consumidor final entienda por qué nuestro café es el más exquisito del mundo”, precisó.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.