En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Café de Colombia: nuevo récord en precio internacional y local, esto es lo que está empujando su valor

Precio interno del grano se paga a 2'881.000 pesos, el más alto registrado en las últimas décadas.

A pesar de lo rápido que se prepara un café instantáneo, las propiedades son diferentes al molido.

A pesar de lo rápido que se prepara un café instantáneo, las propiedades son diferentes al molido. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El precio de la libra de café colombiano en el mercado internacional registró ayer un nuevo récord histórico al situarse sobre los 369,78 centavos de dólar, según registros de la Organización Internacional del Café (OIC), valor que indican un repunte del 1,95 por ciento, respecto al alcanzado en la jornada del 27 de enero del presente año (362,71 centavos de dólar).
El precio del grano colombiano viene repuntando desde el año pasado debido, principalmente, a una débil cosecha cafetera de mayor productor de café del mundo (Brasil) afectada por factores climáticos, como sequías y heladas extremas, así como por las tensiones globales y una mayor demanda de China, entre otros.
Dichos factores vienen ejerciendo una fuerte presión sobre los precios internacionales del café desde el año pasado, lo que hizo que el valor del grano colombiano superara la barrera de los 300 centavos de dólar a mediados de noviembre pasado, nivel en el que ha permanecido desde entonces y que o tiene muy cerca de los 370 centavos de dólar.
Los récord que registra el precio del café colombiano por estos días están dejando atrás los máximos que presentó el mercado cafetero colombiano en las décadas de los años 50 y 70, cuando la libra del grano nacional se llegó a negociar a 332 centavos de dólar.

Precio interno

Los niveles récord que se viene observando desde finales del año pasado en la libra de café en los mercado externos, también se reflejan en los valores internos del grano que han alcanzado máximos históricos.
Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) el valor que reciben las cerca de 550.000 familias cafeteras que derivan su sustento de la siembra del grano en el país (carga de 125 kilos), se situó sobre los 2'881.000 pesos, el mayor visto en la historia. 
Según la Federación, Colombia cerró con una producción cercana a los 14 millones de sacos de café de 60 kilogramos, un avbance notable frente a los 11,3 millones observados en los últimos 12 meses, un crecimiento del 23,9 por ciento.
Solo en el último mes del 2024 el repunte alcanzado en la producción del grano alcanzó el 47 por ciento, respecto al miso mes del año anterior. En cuanto a las exportaciones, las cifras también aumentaron en un 16% en los últimos 12 meses.
Las exportaciones también tuvieron una notable mejoría el año pasado. En diciembre Colombia le vendió al mundo 20 por ciento más de sacos de café que en el mismo mes del 2023, mientras que en el año completo las exportaciones pasaron de cerca de 10,6 millones de sacos a 12,3 millones un año después, un aumento del 16 por ciento.
Cafeteros

Los caficultores alcanzaron productividad proyectada de 13 millones de sacos de café. Foto:Banco de Bogotá

Un reciente informe de la FNC indica que en Colombia, los diferenciales se mantienen con la misma tendencia de las últimas semanas, firmes, en especial en regiones donde se siguen viendo negociaciones del grano. En cuanto al clima, estas últimas dos semanas se ha mantenido soleado y favorable, excepto en Nariño, donde se experimenta un periodo de sequía. 
Por otro lado, la moneda estadounidense sigue en picada, y se fortalece por debajo de los 4.300 pesos, lo cual se puede explicar principalmente por la asunción de Trump a la presidencia y la incertidumbre que permea los mercados.
Según el mismo informe, el café Arábica alcanzó nuevos máximos intradía y el Robusta el máximo visto en el mes. La falta de ventas actuales en Brasil y el diferencial de café brasilero al alza son indicios del ajuste en las existencias de Arábica y Conilón de Brasil que está desencadenando un impulso al alza en el mercado de futuros.
Respecto al café Robusta, señala el grtemio, el clima en las regiones cafeteras de Indonesia presenta lluvias por encima de los niveles normales, lo que resulta favorable para la etapa de frutos de la cosecha 2025/26. En el momento este mercado permanece sin cambios respecto a la semana anterior debido a la época de festividades en Vietnam. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.