En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Camacol pide intervención urgente de la Procuraduría por proyecto de MinAmbiente con respecto a la Sabana de Bogotá
El gremio de la construcción advierte que quedarán en vilo 360.000 unidades de vivienda, la mayoría VIS.
El proyecto de ley busca, entre otras cosas, enfrentar el crecimiento desordenado en la sabana de Bogotá. Foto: César Melgarejo/ EL TIEMPO
El proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente para el ordenamiento de la Sabana de Bogotá continúa generando reacciones. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) advirtió que el proyecto "deja en el limbo 360.000 unidades de vivienda, 65% VIS".
Según una publicación de la entidad gremial en su cuenta de X, esas 360.000 unidades de vivienda equivalen a seis años de oferta de vivienda nueva en la Sabana de Bogotá.
Ante esta situación, Camacol solicitó intervención urgente de la Procuraduría General de la Nación para que le haga vigilancia al proceso.
Vista aérea de Tabio y Tenjo, municipios que podrían optar por ser parte de la Región Metropolitana. Foto:Rodrigo Sepúlveda. Archivo EL TIEMPO
'Se debe respetar el debido proceso'
Además, Camacol expresó "su profunda preocupación por la Resolución del Ministerio de Ambiente que impone restricciones ambientales sin un proceso participativo, afectando gravemente el desarrollo urbano y la calidad de vida de millones de ciudadanos".
"Las acciones que impacten el ordenamiento territorial tienen que gestionarse en el marco de la Constitución y la ley, y las decisiones deben tomarse respetando competencias y el debido proceso", escribió Camacol.
El gremio también expuso que "los nuevos determinantes ambientales afectan 60 planes parciales y bloquean 2.983 hectáreas de suelo para la construcción de vivienda".
Camacol respaldó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y a los más de 35 alcaldes municipales que, según la agremiación, se verían afectados con el proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente.
📢COMUNICADO DE PRENSA
Camacol solicita intervención urgente de la Procuraduría ante resolución que bloquea el desarrollo de Bogotá y Cundinamarca
• Las acciones que impacten el ordenamiento territorial tienen que gestionarse en el marco de la Constitución y la ley, y las… pic.twitter.com/QumVCw8See
Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, se pronunció sobre la situación.
“La decisión del Ministerio de Ambiente deja en el limbo a miles de familias, proyectos de vivienda e infraestructura esenciales para Bogotá y más de 30 municipios. No solo genera incertidumbre jurídica y paraliza el desarrollo urbano, sino que también desconoce la autonomía territorial y el derecho de los ciudadanos a una ciudad planificada y sostenible", apuntó.
Añadió: "Desde Camacol respaldamos las acciones anunciadas por el alcalde Carlos Fernando Galán para defender el ordenamiento de la ciudad y garantizar el a la vivienda y el bienestar de los bogotanos”.
¿Cuál es la polémica?
El alcalde Galán sostuvo que el Gobierno Nacional está violando la ley, pues ni la Alcaldía Mayor de Bogotá, ni los entes territoriales, ni los medios de comunicación han sido informados sobre los pormenores de este proyecto. "La ley no es opcional, es para cumplirla, el Gobierno está actuando de forma oscura".
El mandatario, en compañía de los secretarios distritales, explicaron las implicaciones que tendría para la ciudad el proyecto de resolución ‘Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá’, publicado por el Gobierno Nacional.
Galán anticipó que se adelantarán acciones para seguir defendiendo a Bogotá y a sus ciudadanos. "Pedimos que se retire esta resolución o acudiremos a acciones legales de tipo istrativo y penal porque hay una violación flagrante a la ley", afirmó.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente recalcó que su propósito es establecer límites claros al crecimiento desordenado y garantizar un desarrollo económico y urbano sostenible y que, para ello, abrió una consulta pública que aborda aspectos clave como la delimitación de áreas de conservación y corredores ecológicos, la planificación de proyectos urbanos con criterios ambientales y la regulación del uso del suelo en municipios cercanos a Bogotá.
La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien antes de salir del cargo dejó lista el proyecto afirmó: "La resolución que afecta, además del distrito de Bogotá, a 39 municipios, está amparada por el artículo 61 de la ley 99 de 1993, que declara a la Sabana como zona de interés ecológico nacional y que, gracias a esto, se ordena el territorio con respecto a las resoluciones expedidas por el Ministerio de Ambiente".
Sobre los proyectos que según el Alcalde Galán quedarían en el limbo por el proyecto, Muhamad apuntó que el alcalde "está totalmente desinformado, la resolución no detiene ninguna obra de movilidad" que pueda interferir en los planes del mandatario para la infraestructura vial del distrito.
Minambiente deja 350.000 viviendas en vilo en la Sabana. Foto: