En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Cierre de campos petroleros en el Meta por bloqueos dejó pérdidas por $ 88.400 millones
Las comunidades llegaron a un acuerdo con las autoridades locales para levantar los 11 bloqueos.
Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto: Utipec
Después de seis días, se acordó levantar los 11 bloqueos que lideraban comunidades vecinas a la zona petrolera de Puerto Gaitán, Meta, los cuales estaban afectando la normal operación de los campos de producción de petróleo que están ubicados en esta zona.
A través de estos bloqueos, la comunidad estaba reclamando que les cumplieran con la pavimentación de la vía principal que de Puerto Gaitán conduce al campo Rubiales de Ecopetrol (vía Alto Neblinas-Rubiales), son 135 kilómetros aproximadamente.
De acuerdo con Alejandro Ospina, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec), desde el fin de semana la situación se había tornado más compleja porque las disidencias de las Farc estaban obligando a los comerciantes a participar en estos bloqueos.
"Les dicen que tienen que poner cuatro personas; de lo contrario, tienen que pagar un dinero para sostener las actividades de bloqueo. También los amenazan con que van a ser desterrados de la región o que van a tomar otras acciones contra quienes no apoyen los bloqueos", denunció.
Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto:Utipec
Esta situación provocó el cierre de dos importantes campos petroleros. El primero fue Caño Sur, un campo operado por Ecopetrol que produce cerca de 40.000 barriles al día, y que estaba parado desde el sábado.
Y desde el martes se cerró el campo Pendare, de la compañía Teetrol y que produce al día 12.000 barriles aproximadamente. El presidente de Utipec comentó que esto lo incitaron personas encapuchadas en motocicletas que amenazaron a los trabajadores.
Por estos cierres se dejaron de producir aproximadamente 276.000 barriles, que representan pérdidas por más de 88.400 millones de pesos, ya que es petróleo que no se pudo vender.
Esto se suma a que otras compañías que operan en el municipio de Puerto Gaitán, como Frontera Energy y Cepsa, tuvieron que reducir su producción de petróleo debido a que los bloqueos afectaron la normal operación de los campos.
Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto:Utipec
Estos bloqueos impiden la evacuación de la producción
"Nosotros estimamos que se dejaron de producir cerca de 55.000 barriles diarios porque estos bloqueos impiden la evacuación de la producción, los cambios de turnos de los trabajadores y el ingreso de los víveres que se requieren", comentó Alejandro Ospina.
Pero no solo se afectó la producción de petróleo, pues Ecopetrol llegó a suspender contratos que tenía con empresas contratistas, lo que a su vez se convirtió en una justa causa para que ellas suspendieran contratos de los trabajadores.
El líder sindical pedía una "intervención urgente" del Gobierno Nacional, porque existía la preocupación de que se repitiera lo que pasó hace casi un año en Caquetá, donde un grupo de campesinos invadió e incendió un campo petrolero de Emerald Energy.
Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto:Utipec
Para levantar los bloqueos, se acordó que se le solicitará al Invías que inicie el proceso precontractual y contractual para la pavimentación de ocho kilómetros de la vía Alto Neblinas-Rubiales.
Además, la alcaldía de Puerto Gaitán se comprometió a aportar 40.000 millones de pesos para la pavimentación de la vía, mientras que Ecopetrol entregará 42.000 millones de pesos para pavimentar un tramo que comunica Rubiales con el sector conocido como Puerto Huevo.
Alrededor de 193.000 millones de pesos que se requieren para pavimentar otros 35 kilómetros los aportarán, en partes iguales, la alcaldía y la Agencia de Infraestructura del Meta. Adicionalmente, la Gobernación del Meta entregará 50.000 millones de pesos.
El fin de los bloqueos le permitió a Ecopetrol el restablecimiento de sus operaciones en el campo Caño Sur, al igual que a las demás compañías que operan en el municipio de Puerto Gaitán y que se estaban viendo afectadas.