En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Cierre de campos petroleros en el Meta por bloqueos dejó pérdidas por $ 88.400 millones

Las comunidades llegaron a un acuerdo con las autoridades locales para levantar los 11 bloqueos.

Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta.

Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto: Utipec

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de seis días, se acordó levantar los 11 bloqueos que lideraban comunidades vecinas a la zona petrolera de Puerto Gaitán, Meta, los cuales estaban afectando la normal operación de los campos de producción de petróleo que están ubicados en esta zona.
A través de estos bloqueos, la comunidad estaba reclamando que les cumplieran con la pavimentación de la vía principal que de Puerto Gaitán conduce al campo Rubiales de Ecopetrol (vía Alto Neblinas-Rubiales), son 135 kilómetros aproximadamente.
De acuerdo con Alejandro Ospina, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec), desde el fin de semana la situación se había tornado más compleja porque las disidencias de las Farc estaban obligando a los comerciantes a participar en estos bloqueos.
"Les dicen que tienen que poner cuatro personas; de lo contrario, tienen que pagar un dinero para sostener las actividades de bloqueo. También los amenazan con que van a ser desterrados de la región o que van a tomar otras acciones contra quienes no apoyen los bloqueos", denunció.
Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta.

Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto:Utipec

Esta situación provocó el cierre de dos importantes campos petroleros. El primero fue Caño Sur, un campo operado por Ecopetrol que produce cerca de 40.000 barriles al día, y que estaba parado desde el sábado.
Y desde el martes se cerró el campo Pendare, de la compañía Teetrol y que produce al día 12.000 barriles aproximadamente. El presidente de Utipec comentó que esto lo incitaron personas encapuchadas en motocicletas que amenazaron a los trabajadores.
Por estos cierres se dejaron de producir aproximadamente 276.000 barriles, que representan pérdidas por más de 88.400 millones de pesos, ya que es petróleo que no se pudo vender.
Esto se suma a que otras compañías que operan en el municipio de Puerto Gaitán, como Frontera Energy y Cepsa, tuvieron que reducir su producción de petróleo debido a que los bloqueos afectaron la normal operación de los campos.
Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta.

Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto:Utipec

Estos bloqueos impiden
la evacuación de la producción
"Nosotros estimamos que se dejaron de producir cerca de 55.000 barriles diarios porque estos bloqueos impiden la evacuación de la producción, los cambios de turnos de los trabajadores y el ingreso de los víveres que se requieren", comentó Alejandro Ospina.
Pero no solo se afectó la producción de petróleo, pues Ecopetrol llegó a suspender contratos que tenía con empresas contratistas, lo que a su vez se convirtió en una justa causa para que ellas suspendieran contratos de los trabajadores.
El líder sindical pedía una "intervención urgente" del Gobierno Nacional, porque existía la preocupación de que se repitiera lo que pasó hace casi un año en Caquetá, donde un grupo de campesinos invadió e incendió un campo petrolero de Emerald Energy.
Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta.

Bloqueos a campos petroleros en Puerto Gaitán, Meta. Foto:Utipec

Para levantar los bloqueos, se acordó que se le solicitará al Invías que inicie el proceso precontractual y contractual para la pavimentación de ocho kilómetros de la vía Alto Neblinas-Rubiales.
Además, la alcaldía de Puerto Gaitán se comprometió a aportar 40.000 millones de pesos para la pavimentación de la vía, mientras que Ecopetrol entregará 42.000 millones de pesos para pavimentar un tramo que comunica Rubiales con el sector conocido como Puerto Huevo.
Alrededor de 193.000 millones de pesos que se requieren para pavimentar otros 35 kilómetros los aportarán, en partes iguales, la alcaldía y la Agencia de Infraestructura del Meta. Adicionalmente, la Gobernación del Meta entregará 50.000 millones de pesos.
El fin de los bloqueos le permitió a Ecopetrol el restablecimiento de sus operaciones en el campo Caño Sur, al igual que a las demás compañías que operan en el municipio de Puerto Gaitán y que se estaban viendo afectadas. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.