En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Sincelejo se convirtió en la ciudad más afectada por la inflación
Otras ciudades como Cúcuta y Valledupar presentan mejorías, pero lideran el ranking.
El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que el Índice de Precios del Consumidor (IPC), también conocido como el indicador de la inflación, bajó por tercer mes consecutivo en junio, alcanzando el 12,13 por ciento.
Esta noticia, en general, supone un alivio más para el bolsillo de los colombianos, sin embargo, cuando se analiza por territorios la situación es variada. Mientras los cucuteños, quienes lideraron el ranking de la mayor variación anual por algunos meses, disfrutan de mayores beneficios luego de una leve reducción de su inflación, para los sincelejanos la situación es peor, pues varios de sus bienes y servicios registraron aumentos.
Sincelejo, la ciudad más afectada por la inflación
De las 23 ciudades y áreas metropolitanas que analiza el Dane, Sincelejo ocupó el primer lugar como la ciudad con la variación más alta del costo de vida, con 14,34 por ciento. Una posición que es el resultado del aumento de la variación anual en sus bienes y servicios, en donde el rubro de transporte tiene la mayor incidencia, con un impresionante 33,02 por ciento; seguido de Restaurantes Hoteles, con 18,45 por ciento, y de Alimentos Y Bebidas No Alcohólicas, con 17,25 por ciento.
Cabe señalar que esta ciudad en mayo de este mismo año presentó una variación de 13,91 por ciento, lo que comparado con el resultado actual supone un aumento de la inflación en 0,43 puntos porcentuales. Además, en transporte se destaca, el incremento que viene registrando el precio de la gasolina, que en junio fue de 600 pesos y desde octubre del año pasado se ha encarecido en promedio 3.789 pesos.
Panorámica de Sincelejo Foto:Alcaldía de Sincelejo
En el segundo lugar se encuentra la capital de Norte de Santander, Cúcuta, una ciudad que lideró por algunos meses el ranking de la más afectada por la inflación, pero que tuvo una reducción en su variación, pasando de 14,76 por ciento en mayo a 13,47 por ciento en junio.
Al igual que Sincelejo, los rubros que presentan mayores problemas son el Transporte y Restaurantes y Hoteles, con 20,37 y 19,93, respectivamente. Sin embargo, el tercer bien y servicio con más incidencia no son los alimentos, sino los Muebles, Artículos Para El Hogar Y Para La Conservación Ordinaria Del Hogar, con una variación anual de 16,97 por ciento.
Valledupar, por su parte, aún se mantuvo en el tercer lugar, pero con una leve reducción en la variación del costo de vida. La capital del Cesar pasó de 13,31 a 13,06 por ciento entre mayo y junio. Además, al igual que sus acompañantes, el transporte fue el más afectado, con 29,99 por ciento; seguido de Restaurantes y Hoteles, con 17,60 por ciento, y Artículos Para El Hogar, con 15,38 por ciento; se destaca que los Alimentos y bebidas no Alcohólicas siguen muy de cerca esta variación, con 15,27 por ciento.
Ciudades que superan la inflación nacional (12,13 %)
Sincelejo 14,34 %
Cúcuta 13,47 %
Valledupar 13,06 %
Montería 12,95 %
Pasto 12,87 %
Barranquilla 12,85 %
Armenia 12,72 %
Cartagena De Indias 12,58 %
Riohacha 12,45 %
Medellín 12,39 %
Florencia 12,34 %
Neiva 12,24 %
Villavicencio, la de menor variación en el costo de vida
En cuanto a las menos afectadas, Villavicencio reemplazó a las Otras Áreas Urbanas como el dominio geográfico con menor variación en el costo de vida, alcanzando los 11,01 por ciento en junio. El Transporte y los Artículos para el Hogar siguen siendo los más afectados, con 18,42 y 15,96 por ciento, respectivamente. Además, rubros como los Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (12,59 por ciento) y la Salud (11,53 por ciento) rondan la variación anual nacional de 12,13 por ciento.
Panorámica de Villavicencio, Meta. Foto:Alcaldía de Villavicencio
Otras Áreas Urbanas tuvieron un IPC anual de 11,15 por ciento, ocupando el segundo lugar entre las de menores variación del costo de vida. En el rubro de Transporte logró un 18,14 por ciento; seguido de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con 14,80 por ciento, y Restaurantes y Hoteles, con 13,70 por ciento.
Para finalizar, en tercer lugar, está la capital del Tolima, Ibagué, con una variación anual de 11,65 por ciento: Transporte con 17,95 por ciento; Artículos para el Hogar con 16,91 por ciento y Restaurantes y Hoteles con 16,82 por ciento; siendo estos los rubros más afectados por la inflación.
Ciudades que no superan la variación anual nacional