En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

El 25 de marzo del 2020 comenzó el confinamiento de la población para enfrentar el covid-19

Así está la economía colombiana, dos años después del encierro

Trabajo, producción y consumo, con nueva cara

Los impactos y cambios que se han experimentado en los negocios y en los hogares.

Hace dos años, el 25 de marzo del 2020, comenzó el confinamiento preventivo por el que la población estuvo encerrada varios meses como una manera de restarle velocidad a los contagios del covid-19, cuando comenzaba la pandemia.

Como era de esperarse, el encierro significó una parálisis del consumo y de la producción, con sectores que no podían seguir adelante en sus actividades. Y, como era de esperarse, el país, al igual que el mundo entero, entró en recesión, una de las pocas que ha sufrido, y la peor en su historia.

En los distintos artículos que componen este informe especial, se revisa qué sectores ganaron o perdieron peso dentro de toda la economía y qué actividades siguen rezagadas. Así mismo, cómo la recuperación de las exportaciones no dependió del petróleo.

Igualmente, se recorre la dura caída del empleo, su recuperación y lo que aún falta. Y, también, el gran impulso a la digitalización de la sociedad y de la economía en particular, obligando a hogares y empresas a conectarse, como nunca lo habían hecho, para hacer en línea todo tipo de transacciones y consultas, trabajar, comprar o manejar sus cuentas.