Los comerciantes confían en que la celebración de este sábado de Amor y Amistad sea positiva para sus negocios, además muchos empresatios optimizan sus operaciones para soportar la demanda, el sector de envíos es uno de los que más recibe el impacto.
Sin embargo, el presupuesto de gasto para el regalo que se entrega en esta fecha será igual al del año pasado, y menos personas celebrarán esa fecha frente al 2019, según una encuesta que realizó la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
Mientras que hace tres años el 83 por ciento de los consultados dijo que sí iba a festejar, para este año ese porcentaje es de 79 por ciento. En esta oportunidad el 21 por ciento dice que no va a festejar y tres años atrás el porcentaje fue 17 por ciento.
De hecho, hace tres años el 78 por ciento de los colombianos jugó al “amigo secreto” (mayoritariamente con compañeros de trabajo), en este año será el 68%.
El mayor monto de presupuesto para el obsequio será de hasta $50.000 (43 por ciento), luego están en un rango de $50.000 y $100.000 (38%) y solo un 19 por ciento tiene programado un gasto que supera los $100.000. Frente al año pasado el 48 por ciento dice que el monto será igual.
Los chocolates o dulces; la ropa y el calzado y la invitación a comer están en el ‘top’ 3 de los regalos favoritos. Rafael España, director de Asuntos Económicos de Fenalco Nacional, observa que si bien Amor y Amistad se celebra entre parejas, especialmente, aumenta la disposición a festejar con los hijos o los hermanos.
Al lado de estos datos que entrega el gremio, los comerciantes afirman que están listos para atender a quienes van a festejar.
La expectativa es importante porque, es prácticamente, el inicio de las fechas claves del comercio para fin de año. “Este año, el primero en total normalidad después de la pandemia, tenemos altas expectativas para la celebración del Día del Amor y la Amistad. Por eso decidimos hacer una campaña para que las personas puedan pedir la mano de una manera original y nosotros corremos con todos los gastos”, dijo Guillermo Gómez, gerente del centro comercial Paseo Villa del Río, del sur de Bogotá. “Esperamos tener este fin de semana cerca de 60.000 visitantes e incrementar las ventas en un 25 por ciento”, agregó.
Por su parte, Carolina Londoño, gerente de Marketing de Parque Arauco, División Colombia, que opera centros comerciales en Bogotá, Bucaramanga y Barranquilla, expresó que en el mes las categorías de mejor desempeño son las de ropa y rios. Los restaurantes, de plazoleta de comidas y a mantel, también tienen una actividad mayor.
Hay una agenda de eventos, música en vivo y actividades especiales para que familias y parejas puedan celebrar.
Diana Patiño, gerente de mercadeo de Plaza Imperial, explicó que para Amor y Amistad el centro comercial se sumará a la jornada de Bogotá Despierta que promueve Fenalco. Allí, explicó, se espera que el tráfico peatonal aumente en un 70% en comparación con el 2021.
Por su parte, el Centro Comercial Santafé anunció la instalación de un jardín con más de 50.000 flores en el cual resaltará una estructura de loros, con el fin de atraer visitantes.
Paralelamente, las marcas hacen sus propias actividades para aprovechar la temporada. Por ejemplo, Grupo Éxito está en Expotecno hasta mañana en los almacenes Villa Mayor, en Bogotá; Viva en Barranquilla y Bello en Medellín.
Igualmente,la cadena de cerveza Irish Pub diseñó una cata virtual de cervezas que permite no solo disfrutar de las mejores cervezas artesanales, sino aprender de la historia y de la producción de esta bebida milenaria.
Otros sectores que reciben el impacto
Por otro lado, el fin de semana de Amor y Amistad los envíos aumentarían hasta 40 por ciento.
Este sábado 17 de septiembre Colombia celebra el día Amor Amistad, y las empresas de logísticas preparan todos sus vehículos para atender esta extenuante jornada.
Según estimaciones de Drivin, en esta fecha esperan que los envíos de paquetes crezcan alrededor del 20 al 40 por ciento.
“En general el aumento de los envíos es muy similar al incremento de las ventas y transacciones. Se estima que las ventas crezcan alrededor de un 30 por ciento y las transacciones entre un 20 por ciento y un 40 por ciento. Los sectores que más se movilizan en estas fechas son alimentos, licores, flores, joyas y tecnología o rios”, dijo Juan Angel, country manager para Colombia de Drivin.
Y es que algunas empresas de envíos ya se habían preparado con anterioridad para esta festividad para evitar contratiempos.
“En Inter Rapidísimo a través de la segmentación hemos creado grupos en función de ciertos criterios basados en comportamientos y tendencias de nuestro mercado actual, (...) Esto nos ha permitido anticiparnos a las épocas picos del año, logrando que nuestros s tengan una buena experiencia con nuestro servicio”, aseguró la empresa.
Con esta dinámica y las restricciones casi eliminadas, la empresa espera un aumento del 25 por ciento frente al mismo periodo a del año 2021.
“La vuelta a la rutina implica un menor tiempo disponible, y es precisamente este asunto el que favorece al aumento de las compras online”, señaló.
Pibox, por su parte, espera también tener un crecimiento del 25 al 30 por ciento respecto al año anterior, un crecimiento moderado teniendo en cuenta que en 2021 para estas fechas el aumento fue del 60 por ciento.
Con esta dinámica y las restricciones casi eliminadas, la empresa espera un aumento del 25 por ciento frente al mismo periodo a del año 2021.
“La vuelta a la rutina implica un menor tiempo disponible, y es precisamente este asunto el que favorece al aumento de las compras online”, señaló.
Pibox, por su parte, espera también tener un crecimiento del 25 al 30 por ciento respecto al año anterior, un crecimiento moderado teniendo en cuenta que en 2021 para estas fechas el aumento fue del 60 por ciento.
También puede leer: