En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Abecé de la nueva ley de desconexión laboral que aprobó el Congreso

El incumplimiento por parte de los empleadores será una conducta de acoso laboral.

El teletrabajo y los medios electrónicos disponibles hoy hacen que la gente trabaje muchas más horas al día, y que la desconexión sea una tarea casi imposible.

El teletrabajo y los medios electrónicos disponibles hoy hacen que la gente trabaje muchas más horas al día, y que la desconexión sea una tarea casi imposible. Foto: ISTOCK

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La llegada de la pandemia trajo consigo mayores y excesivas cargas de trabajo para muchos trabajadores, ya que se perdieron las fronteras de los horarios laborales y no en poco casos se volvió común que muchos jefes envíen mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y hasta hagan llamadas a sus subalternos para asignarles tareas por fuera del horario laboral.
Debido a ello, este martes, el Senado aprobó en último debate el proyecto de ley de desconexión laboral, que busca asegurar que se respete el límite de la jornada laboral diaria, para que los trabajadores puedan disfrutar de las horas de descanso.
Estas son algunas de las preguntas y respuestas asociadas a la iniciativa avalada por el Congreso y que pasa a sanción presidencial.

¿Qué aprobó la nueva ley?

Según el representante a la Cámara Rodrigo Rojas, autor de la iniciativa, los trabajadores tendrán derecho legítimo a no recibir llamadas, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos  y cualquier otro tipo de comunicación que tenga que ver con el trabajo por fuera del horario laboral y, si las reciben, tendrán derecho a no responderlas hasta el inicio de la siguiente jornada laboral.

¿Qué derechos protege la nueva norma?

El texto aprobado señala que se debe velar por la salud física y mental de los trabajadores, para que puedan disfrutar de forma plena sus espacios de descanso y familiares.
Además, se protege el derecho al trabajo, ya que al darles el derecho a los trabajadores de responder solicitudes solo hasta que se inicie la siguiente jornada de trabajo, el empleador no podrá tomar algún tipo de acción en su contra, como el despido, el envío de memorandos, sobrecargar de tareas al empleado en la jornada ordinaria, entre otras.
“Lograremos la creación normativa del derecho a la desconexión laboral en las relaciones laborales y en todas sus modalidades”, señaló el parlamentario en su cuenta de Twitter.

¿En qué está fundamentado el proyecto aprobado?

Según el articulado, el derecho a la desconexión laboral estará orientado por principios constitucionales en los términos correspondientes al derecho al trabajo, los convenios ratificados con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y toda la normativa relacionada para las finalidades de esta ley.

¿Cómo se aplica en cada caso?

El ejercicio del derecho a la desconexión laboral responderá a la naturaleza del cargo, según corresponda al sector privado o al público. Asimismo, según la norma, el empleador deberá garantizar que el trabajador o servidor público pueda disfrutar efectiva y plenamente del tiempo de descanso, licencias, permisos, vacaciones y de su vida personal y familiar.

¿A qué obliga la nueva ley a los empleadores?

Con la aprobación de la iniciativa, se establecerá la obligatoriedad para empresas y entidades públicas, como empleadores, de contar con una política de desconexión laboral que incluya un protocolo de desconexión digital. Su inobservancia podrá constituir una conducta de acoso laboral.
Pero aclara que en ningún caso será acoso laboral la conducta que no reúna las características de ser persistente y demostrable.

¿En qué casos no se aplica la nueva ley?

Según el texto aprobado, no estarán sujetos a las disposiciones de la nueva ley los trabajadores y servidores públicos que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo; aquellos que por la naturaleza de la actividad o función que desempeñan deban tener una disponibilidad permanente, entre ellos la Fuerza Pública y organismos de socorro; y las situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, en los que se requiera cumplir deberes extra de colaboración con la empresa o institución, cuando sean necesarios para la continuidad del servicio o para solucionar situaciones difíciles o de urgencia en la operación de la empresa o la institución, siempre que se justifique la inexistencia de otra alternativa viable.

Encuentre también en Economía:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.