En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Trabajo por cuenta propia, clave en desempleo de diciembre: hubo caída anual, pero repunte mensual
Nueve de cada diez nuevos empleos en el último mes del 2024 fueron trabajos por cuenta propia.
El empleo por cuenta propia fue clave para la reducción que registró el desempleo en Colombia durante el mes de diciembre, si la comparación se hace frente al mismo mes del 2023.
De acuerdo con los datos revelados este viernes, 31 de enero, por el Departamento istrativo Nacional de Estadísticas (Dane), nueve de cada diez nuevos empleos en el último mes del 2024 fueron trabajos por cuenta propia.
Para diciembre, había 756.000 personas más trabajando que un año atrás, y de ellas, 652.000 eran trabajadores por cuenta propia. A la vez, de estos, 366.000 fueron hombres y 286.000 fueron mujeres.
El informe también indica que el desempleo en Colombia en diciembre fue de 9,1 por ciento, frente al 10 por ciento que se registró un año atrás.
“Pasado el 2024 hemos reducido al 9,1 por ciento el desempleo, bajando un punto completo respecto a diciembre del 2023, que ya había bajado el desempleo respecto al 2022. En mi gobierno hemos bajado continuamente el desempleo. En el último año creamos 720.000 empleos para los colombianos”, aseguró el presidente Gustavo Petro.
Entre tanto, la directora del Dane, Piedad Urdinola, destacó que la tasa de desempleo en el país comienza a parecerse a la que se tenía en diciembre de 2016 y 2017.
En cuanto a la comparación mes a mes, la desocupación creció en el cierre del año frente a noviembre, al pasar de 9,5 a 9,7 por ciento, según la serie desestacionalizada, que corrige efectos de temporada como, en este caso, la actividad particular de festividades de fin de año.
Además, el Dane informó que 40,3 millones de personas están en edad de trabajar y 25,9 millones buscaron empleo en diciembre del año pasado. De estas últimas, 23,6 millones tuvieron éxito y lograron conseguir un trabajo.
El alojamiento y servicios de comida (262.000 personas) y las actividades inmobiliarias (145.000 personas) fueron los que registraron los mayores aumentos significativos de población ocupada en diciembre del año pasado.
En contraste, las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios istrativos y suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos fueron las que mostraron disminuciones en el número de ocupados, con 120.000 y 69.000 personas menos, respectivamente.
En cuanto a la brecha de género en la tasa de desempleo para el total nacional, se registró un incremento de 1,1 puntos porcentuales al pasar de 3,8 puntos porcentuales en diciembre de 2023, a 4,9 puntos porcentuales en diciembre de 2024.
El desempleo disminuyó tanto en mujeres (0,3 puntos porcentuales) como en hombres (1,4 puntos porcentuales), reflejando una variación estadísticamente significativa en los hombres.
El Dane también reveló que durante todo el 2024, entre enero y diciembre, la tasa de desempleo nacional se mantuvo en 10,2 por ciento, pues fue el mismo porcentaje que se reportó al cierre de 2023.
“El desempleo en Colombia cerró 2024 en 10,2 por ciento, sin avances frente al año anterior, mostrando un estancamiento preocupante. Aunque diciembre tuvo una leve mejora, la informalidad sigue alta (55,8 por ciento) y la brecha de género persiste (4,9 puntos porcentuales)”, manifestó María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.
También señaló que, para generar empleo, es necesario quitar las trabas que frenan sectores clave como petróleo, minería, salud y energía. “Se necesita inversión en infraestructura y construcción para dinamizar la economía. No se puede jugar con el bienestar de los colombianos. Sin crecimiento, el empleo seguirá rezagado”, agregó.
María Claudia Llanes, economista de BBVA Research, cree que en 2025 la tasa de desempleo promedio será menor a la observada en 2024 gracias a una mayor actividad económica.
Las ciudades que presentaron mayores tasas de desempleo durante el año pasado fueron Arauca (31 por ciento), Quibdó (27,6 por ciento) y Mocoa (26,3 por ciento).
Por el contrario, las ciudades que mostraron menores tasas de desempleo fueron Leticia (3,8 por ciento), Inírida (7,1 por ciento) y Mitú (7,6 por ciento).