En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ecopetrol exportó su primer cargamento de asfalto con plástico reciclado
El cargamento de 350 toneladas de asfalto se produjo en la refinería de Barrancabermeja.
El Grupo Ecopetrol y MPI, empresa especializada en modificación de asfaltos, hicieron la primera exportación de asfalto modificado con plástico reciclado en Colombia, un hito que abre la puerta para que otros países de la región incorporen esta tecnología en la construcción de vías.
El destino fue Centroamérica, a donde se envió un cargamento de 350 toneladas de asfalto producidas en la refinería de Barrancabermeja, en estado sólido, que incorporó más de 300 kilos de plástico reciclado, lo que equivale a cerca de 1,2 millones de bolsas plásticas.
Este es un paso muy importante en nuestro propósito de masificar el uso de un asfalto más amigable con el medio ambiente en Colombia
Este producto tiene una mayor resistencia y su duración es de dos a tres veces mayor frente al asfalto convencional, lo que representa beneficios ambientales, sociales y económicos.
"Este es un paso muy importante en nuestro propósito de masificar el uso de un asfalto más amigable con el medio ambiente en Colombia y Latinoamérica, en línea con nuestro objetivo de impulsar la transición energética y la economía circular en la región. Nuestra meta es incrementar cada vez más la oferta de este producto en el mercado doméstico e internacional", afirmó Pedro Manrique, vicepresidente Comercial y de Mercadeo de Ecopetrol.
El Grupo Ecopetrol, en conjunto con MPI y otros aliados, iniciaron en el segundo semestre de 2022 la pavimentación con este tipo de asfalto en algunos tramos viales de Bogotá y los departamentos de Antioquia y Meta.
Ecopetrol ocupa la casilla 559 en el ránking de Forbes y es la mejor ubicada entre las compañías colombianas en este listado. Foto:Archivo EL TIEMPO
Récord de exportación
El asfalto que produce Ecopetrol se ha venido posicionando en el mercado internacional desde hace varios años, gracias a una estrategia comercial de consolidación del segmento de productos y petroquímicos que ha permitido la llegada a destinos en Europa, Asia y el continente americano.
En desarrollo de esta estrategia, a principio de abril la compañía realizó la mayor venta de asfalto en su historia, con un cargamento de más de 16.218 toneladas que fue despachado bajo la modalidad de entrega directa desde el puerto de Barranquilla a Guayanilla, Puerto Rico.
Esta venta externa también marcó un hito para el puerto de Barranquilla dado que se realizó mediante el buque asfaltero más grande que se ha atendido desde esta terminal marítima, lo que genera mayores oportunidades de comercialización para el Caribe y el país.
En 2022, la compañía exportó 267.000 toneladas de asfalto, lo que representó un incremento de cerca del 50 por ciento frente al año anterior, cuando se vendieron al exterior 179 mil toneladas. Ecopetrol estima que la oferta de este producto, tanto para el mercado doméstico e internacional, se incremente frente al año anterior.