En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El precio del petróleo está en su nivel más bajo desde diciembre de 2021

Los temores por la situación del sector bancario volvieron a los mercados.

Tranquiliza el mensaje del nuevo ministro de Hacienda de mantener la exploración de hidrocarburos.

Tranquiliza el mensaje del nuevo ministro de Hacienda de mantener la exploración de hidrocarburos. Foto: Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El petróleo terminó este miércoles en su nivel más bajo de precios al cierre desde diciembre, afectado por las turbulencias en el sector bancario en Estados Unidos y Europa.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, se derrumbó 5,21 por ciento a 67,61 dólares para el contrato con entrega en abril, luego de caer hasta 65,65 dólares durante la sesión, un piso en más de 15 meses.
Desde el viernes, el WTI perdió casi 12 por ciento.
En tanto en Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo perdió 4,80 por ciento a 73,69 dólares.
Luego de una pausa el martes, los temores por la situación del sector bancario volvieron a los mercados. Los malos vientos vinieron del Credit Suisse, que cayó duramente en bolsa y blanco de dudas sobre su solidez financiera.
"Es un banco que cuenta y el riesgo de contagio (al resto del sector) no se disipará pronto", dijo en una nota Edward Moya, de Oanda. "Las materias primas son frecuentemente una señal que anuncia preocupaciones por una recesión", remarcó Matt Smith, de Kpler.
"Cada vez tenemos más temor por la economía y, en consecuencia, el petróleo cae", añadió. Los inversores ven "paralelismos directos con recesiones anteriores provocadas por el sector bancario, en particular la crisis financiera de 2008", cuando el petróleo "se derrumbó", explica Stephen Innes, SPI AM.
Durante los períodos de fuerte inestabilidad "los inversores tienen tendencia a retirarse de los activos de riesgo como el petróleo e invertir en sectores más seguros", privilegiando los valores refugio, remarcó Giovanni Staunovo, de UBS.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.

El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto:EFE

Para Phil Flynn, de Price Futures Group, "el crudo se lleva la peor parte porque muchos bancos están expuestos al petróleo, con financiamientos (a esa industria) y también porque muchos tienen actividad de trading (compraventa)" de petróleo en los mercados.
El analista explicó que la ligera recuperación al final de la jornada ocurrió luego de informaciones según las cuales el gobierno suizo estaba en conversaciones con Credit Suisse para tratar de encontrar una salida a la crisis.
Este miércoles además, el informe semanal de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA), dio cuenta de un alza de 1,6 millones de barriles de las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos.
Se trata de la décima alza en 11 semanas, una noticia que presiona a la baja los precios.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.