La economía colombiana registró un crecimiento de 5,52 por ciento anual en el cuarto mes del año teniendo en cuenta su serie original, según lo reveló este martes el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), al publicar su índice de seguimiento de la economía (ISE). "Para el mes de abril de 2024 el ISE, en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, se representó un crecimiento de 3,95 por ciento respecto al mes de abril de 2023", indicó la entidad.
La economía muestra un repunte por encima de lo que esperaban algunos analistas del mercado (2 por ciento) y notablemente mejor que el reportado un año atrás cuando esa dinámica fue negativa, de 1,05 por ciento. Un desempeño como el registrado en abril pasado no se observada desde septiembre del 2022 cuando se alcanzó un 4,21 por ciento en el indicador.
El desempeño de la economía colombiana en ese cuarto mes del año estuvo impulsado por las actividades primarias, de las cuales hacen parte agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y Explotación de minas y canteras, las cuales presentaron una dinámica anual del 10,24 por ciento, precisó el ente oficial de las estadísticas.
La entidad, en su informe mensual, también destacó que las actividades terciarias, entre las que se cuentan el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; Distribución de agua; Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento, entre otras, presentaron un avance de 5,09 por ciento respecto al mes de abril de 2023, el segundo mayor dentro de todo el conjunto de actividades que mide el Dane.
En cuanto a las actividades secundarias (Industrias manufactureras; y Construcción) avanzaron solo 2,85 por ciento, respecto a abril del año pasado, según el Dane.
En abril las actividades manufactureras lograron salir del terreno negativo en el que se encontraban desde hacia 13 meses (febrero del 2023) y mostraron un crecimiento de 2,8 por ciento anual.
Por su parte el comercio, que está clasificado entre las actividades terciarias tuvo un muy discreto crecimiento de 0,2 por ciento. En marzo esta actividad registró una caída de 2,4 por ciento y un año atrás de 1,7 por ciento.
Dentro de este conjunto de actividades, las de istración pública, planes de seguridad social, Actividades artísticas y de entretenimiento, y las de salud, reportaron un avance del 13 por ciento anual, el más significativo del mes y de todas las que mide el Dane a través del ISE.
Le siguieron el suministro de gas, electricidad y agua, entre otros servios, con una dinámica del 5,4 por ciento anual; Actividades financieras y de seguros, así como las profesionales científicas y técnicas, entre otras con 2 por ciento anual cada una; actividades inmobiliarias con 1,8 por ciento e información y comunicaciones que registró una dinámica negativa de 1,1 por ciento, la única con ese desempeño en el mes dentro de las que reporta el Dane.