En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Pese a caída en eficiencia del Gobierno, Colombia recupera un lugar en escalafón mundial de competitividad
El IMD, de Suiza, publicó el escalafón global correspondiente al 2024.
Los esfuerzos del sector privado han sido claves para sostenerse en escalafón global de competitividad. Foto: JUAN MANUEL VARGAS
Pese a los retrocesos en la eficiencia del Gobierno y en el desempeño de la economía, Colombia recuperó una posición en el escalafón mundial de competitividad, en su edición del 2024 que acaba de divulgar el Instituto Internacional para el Desarrollo de la istración (IMD) de Suiza.
En el resultado general, dentro de los 67 países observados por el IMD el primer lugar fue recuperado por Singapur, que lo había perdido cinco años atrás. Singapur obtiene una calificación de 100 sobre 100, y es seguida por Suiza, con 97,6 puntos; Dinamarca, con 97,1; Irlanda, con 91,9, y Hong Kong, con 91,5.
En el otro extremo de los países seguidos -y teniendo en cuenta que el IMD observa economías relevantes para inversionistas internacionales, por su tamaño- en el puesto 65 está Ghana, con 39,3 puntos; Argentina, con 35,9, y Venezuela, con 28,9.
La infraestructura es una de las cuatro dimensiones que se observan dentro del escalafón de competitividad. Foto:José Luis Naranjo
Para elaborar el ranking, el IMD observa cuatro factores en la actividad de los negocios de los países: Desempeño económico, Eficiencia del Gobierno, Eficiencia de los negocios e Infrastructura, y en cada uno de ellos, varios indicadores específicos que contribuyen o perjudican la competitividad.
En la clasificación general, Colombia fue ubicada en el lugar 57, con una calificación de 47,4. Dicha ubicación significa la recuperación de una de las posiciones que se venían perdiendo desde unos años atrás. En el escalafón del 2023, el país había quedado en el puesto 58.
En el 2020 se había tenido el puesto 54; en el 2021, el 56, y en el 2022, el 57, que es la misma posición que se alcanza ahora para el presente año.
Dentro de los cuatro grandes ejes, hay retrocesos en la Eficiencia del Gobierno y en el Desempeño de la Economía. Sin embargo, esas caídas fueron compensadas por la infraestructura y, especialmente, por un salto muy significativo de la eficiencia de los negocios.
El desplome por desempeño económico interno
En el caso de la eficiencia del Gobierno, Colombia retrocede del puesto 61 al 64, terminando en uno de los 4 últimos lugares del escalafón de este año en esta dimensión, y un puntaje de 21,9, el más bajo en los cuatro grandes factores. Entre tanto, una caída aún más significativa es la del Desempeño de la economía, en donde se pasó del puesto 37 al 58, y se obtuvo un puntaje de 38,4.
En Economía interna, el desplome es de 32 posiciones, hasta llegar al penúltimo puesto, el 66.
En cambio, hay recuperación en el escalafón de Infraestructura, al pasar del puesto 57 al 54, pese a un bajo puntaje de 29,1. Y la principal recuperación es en Eficiencia de los negocios, en donde se sube del puesto 59 al 50, y se tienen 31,8 puntos.
Dentro de las diferentes variables puntuales que se observan, hay avance en materia de precios, en donde se sube un puesto en el ránking, hasta el sexto lugar. También se avanza en Inversión internacional, con 4 puestos, hasta el lugar 32.
En sentido contrario, se registran retrocesos en materia de empleo, donde se pierden 5 posiciones, hasta el puesto 62; en comercio internacional, con 4 lugares perdidos, hasta el puesto 32, y en Economía interna, en donde el desplome es de 32 posiciones, hasta llegar al penúltimo puesto, el 66.