En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Entrevista

Exclusivo suscriptores

‘Esperamos invertir junto con el Gobierno unos $ 60.000 millones en el norte del Cauca’: Asocaña

"Sin seguridad y justicia no habrá desarrollo en el Norte del Cauca", asevera la presidenta de Asocaña, Claudia Calero. 

Claudia Calero, presidenta de Asocaña.

Claudia Calero, presidenta de Asocaña. Foto: Asocaña

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno, Asocaña y diferentes comunidades firmaron hace un par de meses una alianza público privada popular para impulsar el desarrollo rural del norte del Cauca. En diálogo con EL TIEMPO, Claudia Calero, presidenta del gremio que reúne a los cultivadores de caña, cuenta qué expectativas tienen con este convenio que moverá 13.000 millones de pesos en su primera etapa y espera beneficiar a 1.170 familias productoras de a, café y cacao. 

¿En qué consiste la alianza que realizaron?

Sellamos una alianza con el Ministerio de Agricultura para llevar a cabo un programa que busca constituir empresas comunitarias a partir de productos agrícolas definidos por las comunidades del norte del Cauca, afros y campesinos.

¿A quiénes beneficiará este convenio?

En esta primera etapa, se beneficiarán 1.170 familias agrupadas en 41 organizaciones comunitarias, 25 trapiches eros, 20 fincas productoras de café y cuatro transformadoras de cacao que hoy producen de forma artesanal. En total, harán parte de este ecosistema unas 5.800 personas de municipios como Santander de Quilichao, Caloto, Padilla, Corinto y Puerto Tejada.
MinAgricultura, Asocaña y comunidades firman alianza público privada popular para impulsar el desarrollo rural del norte del Cauca

MinAgricultura, Asocaña y comunidades firman alianza público privada popular para impulsar el desarrollo rural del norte del Cauca Foto:Asocaña

¿Qué productos agrícolas impulsarán?

Ayudaremos a los productores de café, cacao y caña era. Queremos incidir en el cultivo para que tengan mejores prácticas, haya mayor producción y puedan comercializar sin intermediarios y a precios distintivos tanto en el mercado local como en el internacional. Por ejemplo, los 25 trapiches eros tienen hoy muchas deficiencias pues la caña tiene plagas y enfermedades. A mediano plazo, podría extenderse a otros como la producción de arroz o plantas medicinales.

¿Con cuántos recursos cuentan?

Entre el Gobierno y los ingenios azucareros sumamos una inversión de 13.000 millones de pesos: 7.500 millones provienen del ministerio y 6.500 millones de Asocaña. Esta primera etapa va hasta el primer trimestre del 2025. Sin embargo, con el gobierno hablábamos de que pudiéramos invertir en unos tres o cuatro años al menos 60.000 millones de pesos. Adicional a ello, poder ayudar a más de 5.000 productores.

¿Les asegurarían las compras?

Lo que estamos buscando es que lo que se produzca se compre. No vamos a montar empresas comunitarias para cada finca, sino que estamos agrupando a los productores para que tengan una industria que procese el cacao y pueda producir sus derivados a unos mejores precios cumpliendo con buenas prácticas. Apuntamos a que estas empresas sean generadoras de empleo formales y que puedan dinamizar las economías locales, como lo ha venido haciendo desde tiempo atrás la agroindustria de la caña.

¿Ya tienen acuerdos con algunas empresas que les comprarían?

Esto se dará en la medida en que podamos mejorar la productividad. Por ejemplo, la producción de caña era en esa zona está en el orden de las 40 toneladas por hectárea. Estamos apuntándole a que sea del doble. En términos de cacao, también vemos una oportunidad por sus suelos, su clima y sus condiciones geográficas.
Claudia Calero, presidenta de Asociación de Cultivadores de Caña (Asocaña).

Claudia Calero, presidenta de Asociación de Cultivadores de Caña (Asocaña). Foto:Asocaña

¿La idea es que se pueda exportar?

A eso le estamos. Por ejemplo, el sector azucarero exporta alrededor de unas 600.000 toneladas a más de 60 países. El que compra azúcar, por lo general también compra cacao. Así que vamos a aprovechar todo ese entramado.

¿Van a apoyarse de otros gremios?

Esto lo vamos a catapultar con el apoyo de quiénes saben de estos productos. Por su puesto que aquí también habrá una institucionalidad con Fedecacao, la Federación Nacional de Cafeteros y Fedea.

¿Considera que ha mejorado la seguridad del norte del Cauca?

No se trata de una coyuntura, sino de una apuesta de largo plazo para el bienestar de las comunidades. Sin duda, sin seguridad no hay desarrollo. Y si no llega la justicia no habrá un cuento bonito que contar. Es necesario que la seguridad y la justicia lleguen a este territorio porque las comunidades, los trabajadores y las empresas no tienen condiciones para vivir, ni para transportarse, ni para movilizarse, ni mucho menos para hacer empresa. No podría dejar de resaltar que gracias a las mesas de diálogo se pudo construir este proyecto. Cuando no se citaban nosotros continuábamos con encuentros bilaterales, lo que ayudó a que se madurara un poco el relacionamiento y pudiera aterrizarse.
Claudia Calero, presidenta de Asocaña, firma acuerdo con el Gobierno.

Claudia Calero, presidenta de Asocaña, firma acuerdo con el Gobierno. Foto:Asocaña

¿Pararon las invasiones de tierras?

En la actualidad, hay poco más de 6.000 hectáreas invadidas. En el 2023 tuvimos 43 acciones de invasión a la propiedad privada, pero desde agosto del 2022 se han presentado solo cuatro. Eso se logra gracias a ese diálogo y construcción de confianza que se sigue dando.

¿El norte del Cauca necesita que más empresarios configuren este tipo de proyectos?

Claro que sí, nosotros somos pioneros pero la invitación es que más se sumen pues hay todo un potencial para poder cambiar este territorio.
NOELIA CIGÜENZA RIAÑO
REDACCIÓN ECONOMÍA
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.