En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

‘Empresarios necesitan seguridad en lo fiscal y en lo laboral': Aliadas

El nuevo gremio Aliadas tendrá su primer congreso este 22 de febrero. Habla su presidenta.

La nueva entidad está conformada inicialmente por 16 asociaciones y gremios.

La nueva entidad está conformada inicialmente por 16 asociaciones y gremios. Foto: Aliadas - Alianza de Asociaciones y Empresarios

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En menos de cinco meses Aliadas, el nuevo gremio empresarial que representa a más de 30 sectores de la economía tan diversos como el de la salud, las microfinanzas, los medios de comunicación y el entretenimiento, entre otros, logró alinear a sus afiliados en torno a cinco temas claves para encaminar al país por la senda del crecimiento y la sostenibilidad.
La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, habla también de fortalecer comercio regional.

La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, habla también de fortalecer comercio regional. Foto:Claudia Rubio/EL TIEMPO

María Claudia Lacouture, su presidenta, dijo que es inaplazable en este momento una discusión en la que se planteen las necesidades y soluciones en torno a la infraestructura tecnológica y transformación digital; el talento y la empleabilidad; la sostenibilidad y cambio climático; la regulación y la estabilidad jurídica, así como frente a las perspectivas tributarias de la nación.
Por eso, desde Aliadas programaron para el próximo 22 de febrero su primer Congreso Nacional, el cual contará con la asistencia del presidente Iván Duque, algunos ministros de su gabinete, los precandidatos presidenciales, empresarios y académicos, entre otros.
¿De dónde surge este nuevo gremio?
Más que un gremio de gremios, somos una Alianza de voluntades. Nacimos bajo la necesidad de lograr un trabajo conjunto, de tener interlocución entre nosotros mismos y el Gobierno, algo que quedó ratificado luego de una reunión con el presidente Duque en la que participamos 55 gremios y asociaciones, y en la que nos dimos cuenta de que éramos un grupo bastante interesante.
Más que un gremio de gremios, somos una Alianza de voluntades. Nacimos bajo la necesidad de lograr un trabajo conjunto, de tener interlocución entre nosotros mismos y el Gobierno
Esa reunión fue en mayo, y desde entonces comenzamos a construir acciones conjuntas y a mirar cómo podíamos alinear nuestros principios y a establecer un hilo conductor, lo que se concretó en octubre del año pasado.
¿Qué representatividad tiene actualmente el gremio Aliadas?
Iniciamos 16 gremios de sectores tan diversos como manufactura, agroindustria, gastronomía, salud, farmacéutico, tecnología, logística, cajas de compensación, medios de comunicación y servicios, y ya somos 31, que incluyen a 6.400 empresas, las cuales generan 3,5 millones de empleos y con 92 por ciento de cobertura nacional, eso es importante para nosotros.
Lo hacemos de forma sincera y transparente, queremos sumar y complementar, no pretendemos ser competencia de nadie, pues creemos que hay campo para todo el mundo y para generar nuevas acciones desde el punto de vista empresarial, no del político.
Y es en esa línea en la que programan su primer gran congreso...
Sin duda, allí presentaremos una agenda en torno a cinco temas claves y urgentes, pero esperamos que de allí también salgan propuestas y soluciones.
Creamos cinco mesas que trabajarán en temas tan importantes como infraestructura tecnológica y transformación digital; talento y empleabilidad; sostenibilidad y cambio climático; regulación y estabilidad jurídica y las perspectivas tributarias.
Cada presidente de mesa llevará la propuesta de Aliadas y la necesidad que ve el gremio en ese frente, de esta forma iniciaremos los puntos de discusión y los istas ahondarán en esas necesidades para hacer unas propuestas claras, fáciles y viables, las cuales les serán presentadas a los diferentes candidatos y al próximo gobierno.
Hay espacio para la discusión de otros temas urgentes del país?
Por supuesto. De hecho, hay un sexto tema relacionado con la regulación en la justicia, necesitamos generar acciones y propuesta para que haya más transparencia en ese frente. En esas seis variables estarán concentradas las propuestas, las ideas y los comentarios de Aliadas, pero no queremos quedarnos solo en estas sino que podamos ir más allá, participar en todas las discusiones que se den en el ámbito nacional.
Y cuáles pueden ser esos otros temas...
La migración venezolana, algo sobre lo que tendremos que trabajar y acompañar; este es un país muy rico en creatividad y vemos que existen muchas propuestas que se están dando
La migración venezolana, algo sobre lo que tendremos que trabajar y acompañar; este es un país muy rico en creatividad y vemos que existen muchas propuestas que se están dando, y en las que podamos aportar algunas recomendaciones, también en los temas que generen desarrollo.
¿Cuál cree que deba ser el trabajo para mantener la dinámica actual de la economía?
Lo primero, permitir que los sectores productivos continúen gestionando y generando empleo, pero esto solo se logrará si hay un aparato productivo que no pare. Lo segundo, que haya competitividad, no solo la que generan las empresas, sino el sistema general de país, para lo cual la estabilidad jurídica es fundamental. Los empresarios la necesitan; además, seguridad en temas tributarios, en lo fiscal, en lo laboral y lo pensional. También requieren, en momentos de alta inflación como el actual, que se generen acciones para que se controle, es un llamado al Gobierno Nacional para procure acciones que permitan sostenibilidad, estabilidad jurídica y generación de más empleo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.