En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estos son los cambios del RUNT y así servirá la nueva plataforma
Según el gerente de la nueva concesión, el cambio marcó una transición profunda en la forma como el sistema opera.
Desde hace más de dos años, el Ministerio de Transporte de Colombia dio inicio a una nueva etapa en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), con la firma del contrato de concesión que dio paso al denominado Runt 2.0.
Según el gerente de la nueva concesión, este cambio marcó una transición profunda en la forma como el sistema opera y se relaciona con los s del sector transporte.
“Hace dos años y medio arrancó la nueva etapa de lo que llamamos el Runt 2.0, que es el nuevo contrato firmado por el Ministerio de Transporte”, explicó Orlando Patiño, el gerente de la Concesión Runt 2.0.
De acuerdo con Patiño, las exigencias del servicio que debe prestar el operador bajo esta nueva etapa difieren en varios aspectos de las que estuvieron vigentes durante los últimos quince años.
Desde la firma del contrato, se inició un proceso de transición técnica y operativa entre la plataforma anterior y la nueva. Este proceso, indicó el gerente, ya concluyó y actualmente la nueva plataforma está completamente operativa.
“Desde el primer momento de firmado el contrato se empezaron a implementar los cambios previstos por el Gobierno y comenzó un proceso de transición entre el sistema antiguo y el nuevo”, indicó.
runt Foto:iStock
La plataforma, según sus operadores, ya está funcionando en su totalidad. “Hay muchas funcionalidades, por ejemplo, incluye el tema de fortalecer más la comunicación con el a través de web services, así como más seguridad, mayor agilidad y funcionalidades donde el puede istrar y gestionar sus propios recursos ante el sistema”, afirmó el gerente.
Uno de los pilares sobre los que se construyó esta nueva plataforma es la seguridad. El objetivo, explicó el directivo, es proteger la información de millones de ciudadanos que hacen uso del RUNT para trámites relacionados con vehículos, licencias, historial de tránsito y demás procesos asociados a la movilidad en Colombia. “Esta nueva realidad introduce tecnologías en la operación del día a día, de forma tal que le demos al ciudadano o al propietario de un activo esa seguridad para que en ningún momento tengan ningún riesgo de alguna filtración sobre su transacción”, añadió.
Toda la información operativa y de s del RUNT 2.0 está almacenada en la nube, siguiendo estándares tecnológicos actualizados y con la inclusión de componentes de blockchain para aumentar la trazabilidad y seguridad de las transacciones.
La concesión para esta nueva etapa del RUNT fue adjudicada en el año 2022 y comenzó operaciones en 2023. Desde entonces, se ha implementado gradualmente el nuevo sistema.
El gerente explicó que, aunque han enfrentado ciertos desafíos propios del manejo de tecnología, el sistema ha podido mantenerse operativo y en mejora continua.
“Todos sabemos que cuando uno maneja temas de tecnología, siempre hay algunas afectaciones al servicio. Hemos pasado relativamente bien, ha habido fallas en algunos temas, pero los hemos cubierto inmediatamente y mejorado, y yo creo que hoy ya podemos decir que el 100 % de la plataforma está al aire”, aseguró.
RUNT ahora tendrá nueva plataforma. Foto:RUNT
“Es un tema que las autoridades y los entes estatales del sector deben estar muy atentos, porque está expandiéndose de una manera muy amplia”, comentó el gerente.
Patiño se refirió al crecimiento del parque automotor en Colombia. Señaló que la tendencia ha sido constante en los últimos años, particularmente en lo relacionado con las motocicletas.
El crecimiento del número de vehículos no representa, por ahora, un problema para la plataforma actual del RUNT.
El directivo aseguró que la capacidad instalada del sistema fue diseñada para soportar una carga transaccional mucho mayor.
“Nosotros tenemos una capacidad para aceptar ese y tres veces más el parque automotor y si el día de mañana ese parque se triplica, la plataforma está diseñada para que se vaya soportando toda esa transaccionalidad”, indicó.