En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Factura de la luz: abecé del medidor que reemplazaría al contador

El Ministerio de Minas planea implementar una infraestructura de medición avanzada.

22 barrios de la capital tendrán alteraciones en el servicio de energía.

22 barrios de la capital tendrán alteraciones en el servicio de energía. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Minas y Energía publicó una guía de cómo funciona la llamada Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), la cual busca "mejorar la calidad del servicio, control, optimización y planeación de la red".
Puntualmente, se trata de una infraestructura que permite "la comunicación bidireccional con los s del servicio de energía eléctrica". " En otras palabras, es una infraestructura moderna para la medición de los consumos de energía eléctrica, que aprovecha los sistemas de comunicaciones y avances tecnológicos", explican. 
Según su portal web, estos dispositivos miden y registran datos de uso de energía eléctrica de los s, en intervalos máximos de una hora, con capacidad de almacenar y transmitir dichos datos, por lo menos, con frecuencia diaria.
Entre sus beneficios, según expone el Gobierno, están:
- Los s contarán con más información que les permitirá gestionar su consumo de energía eléctrica de forma eficiente.
- En caso de requerir la reconexión del servicio, este proceso será ágil y sin costo.
- Facilita la implementación de la modalidad de prestación del servicio prepago.
- Mejora la relación y comunicación con la empresa prestadora del servicio.
- Abre la posibilidad de implementar tarificación horaria con mejor oferta de precio de energía en horas de bajo consumo.
- Medición y registro de energía en dos direcciones, facilitando la incorporación de tecnologías de autogeneración de energía eléctrica, almacenamiento, generación distribuida y vehículos eléctricos.
- Mejora en la calidad del servicio de energía eléctrica.
- Los consumidores contarán con la información de sus consumos en herramientas como plataformas web, computadores, aplicaciones móviles, entre otras.
- Portabilidad de : será fácil cambiar de comercializador para contratar con el que ofrezca las mejores condiciones.

¿Ya se pueden instalar?

Minenergías aclara que aunque las reglas de masificación de AMI que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expida, "las empresas de energía pueden empezar a instalar los medidores inteligentes desde ahora". 
Además, explican que "los s tienen derecho a adquirir el medidor por su propia cuenta con un proveedor diferente a la empresa de energía, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos técnicos. Es decir, las empresas de energía no pueden obligar a que los s les compren exclusivamente a ellas los medidores inteligentes". 

¿Hay que pagar por la instalación?

Los s que se encuentren dentro del plan de despliegue no recibirán ningún aumento en su factura de energía eléctrica a causa de la instalación del medidor inteligente.
El único caso en el que un deberá pagar por el medidor inteligente será si este solicita a la empresa la instalación del medidor inteligente y no se encuentra en el plan de despliegue, o desea adelantarse a los tiempos del plan de despliegue de la empresa prestadora del servicio.

¿En qué se diferencia del medidor convencional?

El medidor inteligente cumple el mismo objetivo que el medidor convencional, que es registrar datos de uso de energía eléctrica de los s. Sin embargo, aclaran, "el medidor inteligente tiene muchas más ventajas, entre esas está el uso de un sistema de comunicaciones que envía el consumo de energía a la empresa prestadora del servicio. Además, la integración del medidor con el sistema de comunicaciones permite al conocer su consumo en cualquier momento, y tener control sobre cuándo y cómo usa la energía eléctrica". 
 
Y entonces, ¿cuál es la diferencia? El ministerio expone que la lectura de los medidores convencionales se realiza una vez al mes, de forma presencial por un operario de la empresa prestadora del servicio. En cambio, los medidores inteligentes permitirán al conocer su consumo en cualquier momento del día de una forma ágil y confiable. La medición de los consumos se realizará en intervalos máximos de una hora.

Más noticias

ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.