En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fedegán advierte crisis entre los productores de leche en el país: ¿qué pasa?

El gremio hizo varias propuestas a la ministra de Agricultura para poder superar esta crisis.

Proucción de leche.

Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, advirtió que los ganaderos productores de leche están viviendo una difícil coyuntura que se ha convertido en una "crisis estructural", la cual está poniendo en vilo la producción en el país.
Esto se debe a la alta producción que se registra, un bajo acopio formal, pocos compradores, importaciones crecientes (desde Estados Unidos y la Unión Europea), la distribución disfuncional del consumo y el minifundio como modo de producción prevalente. 
Pero hay dos aspectos en los cuales el líder gremial hace especial énfasis porque están agravando la situación del sector. El primero es la caída del consumo, pues entre 2021 y 2023 disminuyó 9 por ciento como reacción a los altos precios al consumidor. 
Ganaderos en la vereda de Mochuelo Alto en Ciudad Bolívar, Bogotá

Foto:Sergio Acero/El Tiempo

Es la amenaza que hoy tiene en vilo a la producción de leche
El otro aspecto es la caída del precio al productor, pues entre marzo y diciembre de 2023 se registró una disminución del 11 por ciento y les están pagando hasta 1.200 pesos por cada litro de leche. 
"Es la amenaza que hoy tiene en vilo a la producción de leche", aseguró José Félix Lafaurie, además de señalar que el precio que están pagando "es una injusticia frente a los costos y el esfuerzo del ganadero". 
Todo esto es consecuencia del alto precio del dólar, los altos inventarios y las lluvias en algunas regiones del país, que generan una disminución en las compras y en los precios que se le pagan al ganadero. 
Ante esta difícil situación, el presidente ejecutivo de Fedegán le hizo varias propuestas a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica:
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan y negociador del Gobierno.

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

  • La creación de un fondo que promueva el consumo de leche y productos lácteos en los niños de sectores populares, financiado entre Fedegán y la industria láctea con un 50 por ciento y el otro 50 por ciento por los entes territoriales o el Gobierno Nacional.
  • La obligación de incluir la leche en las compras públicas con destino a programas como el PAE, los comedores comunitarios y las raciones de la Fuerza Pública.
  • La realización de ferias y ruedas de negocios regionales que, en conjunto con los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comercio e Industria, gobernaciones y alcaldías, promuevan la economía popular a partir de productos locales, disminuyendo la intermediación entre vendedores y compradores.
  • Promover, también con la industria, el comercio, el gremio y la institucionalidad pública, campañas efectivas de fomento al consumo que estimulen la demanda.
Robo de ganado alerta a Sucre.

Foto:archivo particular

Estamos listos para contribuir en la definición e implementación de soluciones
"Estamos listos para contribuir en la definición e implementación de soluciones permanentes a las disfunciones estructurales y de coyuntura que afectan a los productores de leche, y para todo propósito orientado a la necesaria recuperación del campo colombiano", aseguró José Félix Lafaurie.
Igualmente, destaca que el libre comercio de productos lácteos sin arancel con Estados Unidos y la Unión Europea "es una amenaza para la ganadería", lo cual se suma a que el acopio de leche en Colombia "es una operación logística compleja" por el alto componente de minifundio y la condición de la red vial terciaria, lo cual aumenta los costos de transacción y afecta el ingreso ganadero.
El líder gremial también manifiesta que es necesario el mejoramiento de las condiciones de producción y de vida de los pequeños ganaderos minifundistas con políticas públicas asertivas y sostenidas. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.