En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

FMI renovó la Línea de Crédito Flexible a Colombia por US $ 8.100 millones

Instrumento se utilizaría para enfrentar posibles riesgos externos.

El gobierno de Colombia finalmente no pidió renegociar la deuda que le está pagando al FMI.

El gobierno de Colombia finalmente no pidió renegociar la deuda que le está pagando al FMI. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda. EFE - Lenin Nolly. EFE

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que aprobó un nuevo acuerdo por dos años a favor de Colombia en el marco de la Línea de Crédito Flexible (FCL, por sus siglas en inglés) por un monto 8.100 millones de dólares.

“Se trata de un voto de confianza por la solidez del país en sus fundamentales y política económica. Es un seguro adicional contra riesgos externos que ayudará a mantener la credibilidad”, señaló el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al conocer la noticia. 

Hay que recordar que había incertidumbre porque el presidente Gustavo Petro dijo hace unas semanas que quería solicitar una refinanciación de la deuda que Colombia le está pagando al organismo. Sin embargo, finalmente no hubo tal. 
Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Foto:José Manuel Pedraza / Naturgás

Colombia ha mantenido al instrumento FCL desde 2009, y este es el décimo acuerdo de la línea del país.

Este acuerdo reemplazará al anterior, aprobado en 2022, y será considerado por las autoridades colombianas como un instrumento de carácter precautorio para enfrentar posibles riesgos externos.

"Esto significa que vamos a mantener la línea de crédito en la perspectiva de no usarla.  Por ahora el gobierno está pagando la línea de crédito que fue adquirida en plena pandemia y que estamos cubriendo en 8 cuotas trimestrales: cuatro en el 2024 y cuatro en el 2025. La primera ya fue cubierta y la segunda la pagaremos en junio", explicó Bonilla. 
El FMI explica que el nuevo acuerdo proporcionará un seguro adicional contra riesgos externos a la baja y mantendrá la confianza del mercado. "Las autoridades tienen la intención de seguir tratándolo como precautorio y reducir aún más el al acuerdo FCL, si los riesgos lo permiten, en el contexto de su estrategia de salida gradual”, dice el FMI. 
Esta línea es un instrumento diseñado por el FMI para proveer financiamiento anticipado y flexible a los países que cuentan con marcos de política macroeconómica muy sólidos y un historial favorable de desempeño. 
El organismo dice que el acuerdo debería impulsar la confianza del mercado.

“Las políticas macroeconómicas apropiadamente estrictas de los últimos dos años han permitido una reducción impresionante de los desequilibrios internos y externos de Colombia. Esto ha mejorado la resiliencia de la economía colombiana, que se ve reforzada aún más por el programa en curso para acumular más reservas internacionales", aseguran en su informe.
Misión del FMI

Misión del FMI en Colombia hace unos meses.  Foto:Banco de la Repúbica

De acuerdo con el Banco de la República, el a la LCF mejora la disponibilidad de liquidez externa del país, provee colchones adicionales para enfrentar riesgos externos, preserva la confianza de los agentes en la economía colombiana y facilita el del país a los mercados internacionales en condiciones favorables. 

​La semana pasada, Rodrigo Valdés, director del FMI para el Hemisferio Occidental, ya se refirió al tema durante una rueda de prensa y dijo que Colombia iba a "continuar con su plan de largo plazo para cumplir con las obligaciones de pago" ante el Fondo. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales