En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Tendrían que pagar renta las pensiones de $ 3,6 millones con la reforma que acaba de ser aprobada?
Hoy en día pagan las que exceden las 1.000 UVT mensuales.
Si está a punto de retirarse y disfrutar de su ahorro, tenga en cuenta estas recomendaciones. Foto: iStock
En la reforma pensional que se aprobó en el Congreso quedó un artículo que pondría a pagar renta a las pensiones de más de 3,6 millones de pesos.
Si bien hoy en día pagan las que exceden las 1.000 UVT mensuales, es decir 47 millones de pesos al mes, de aprobarse la reforma tributarían las que pasen de las 1.000 UVT al año, es decir, desde los 3,6 millones de pesos al mes en adelante si se tiene en cuenta que los pensionados reciben 13 pagos.
El Gobierno adelanta una reforma pensional. Foto:Archivo / EL TIEMPO
El representante Óscar Dario Pérez asegura que el Senado le quitó la palabra "mensual" que aparece en el artículo 206 del Estatuto Tributario con lo que las 1.000 UVT quedaron anuales. "Falso, el artículo no quedó exactamente igual que el Estatuto", aseguró.
También el exdirector de la Dian Lisandro Junco aseveró que están metiendo una tributaria en la pensional. "Claramente es una burla al Congreso, que debe tramitar estos debates por comisión tercera y cuarta", dijo.
Ante ello, para Andrés Felipe Izquierdo, gerente de Integral Soluciones Pensionales (ISP), lo prudente sería que se presente en la Cámara de Representantes una proposición que haga la aclaración del artículo y añada el término "mensual".
Sin embargo, desde el Gobierno defienden que no se pondría a pagar a los que reciban una mesada de 3,6 millones de pesos porque se sobreentiende que los 47 millones de pesos son mensuales, asegura el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo.
¿A quién afectaría?
Diego Torres, asociado principal del despacho de abogados Cuatrecasas, explica que el hecho de que la exención llegue a bajar no implica necesariamente que los pensionados paguen impuestos a partir de esos montos.
Esto por cuenta de que los ingresos por pensiones harían parte de las rentas sujetas a las tarifas generales de las personas naturales, a quienes les aplica una tarifa marginal del 0 por ciento hasta por 4,2 millones de pesos mensuales.
"Asumiendo una persona que únicamente tiene ingresos por pensiones, tendría que tener ingresos mensuales de alrededor de 8 millones, de manera que, una vez restada la exención de 1.000 UVT anuales, mantenga un nivel de renta gravable suficiente para exceder la tarifa marginal del 0 por ciento", aseguró.
Es decir, si al pensionado que recibe 8 millones de pesos al mes se le resta la renta exenta de 3,6 millones de pesos, le quedarían unos 4,4 millones que serían gravados con la tarifa de 19 por ciento sobre el exceso de 4,2 millones de pesos. Antes de ese valor el impuesto es 0.
Debate de la reforma pensional en el Senado Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Hay que recordar que en la discusión de la última reforma tributaria ya se intentó sin éxito gravar a las pensiones. En esa ocasión, se pensó en gravar a los que recibieran una mesa de 10 millones de pesos en adelante.
Los ahorros pensionales son exentos del impuesto al patrimonio
Igualmente, en la reforma pensional también se indica que los ahorros pensionales nacionales o internacionales de los residentes colombianos al pilar contributivo y al pilar de ahorro voluntario son exentos del impuesto al patrimonio.
Este impuesto se aprobó en la última tributaria y aplica a los ciudadanos con un patrimonio de al menos 3.053 millones de pesos.