En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Tendrían que pagar renta las pensiones de $ 3,6 millones con la reforma que acaba de ser aprobada?

Hoy en día pagan las que exceden las 1.000 UVT mensuales.

Si está a punto de retirarse y disfrutar de su ahorro, tenga en cuenta estas recomendaciones.

Si está a punto de retirarse y disfrutar de su ahorro, tenga en cuenta estas recomendaciones. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la reforma pensional que se aprobó en el Congreso quedó un artículo que pondría a pagar renta a las pensiones de más de 3,6 millones de pesos.
Si bien hoy en día pagan las que exceden las 1.000 UVT mensuales, es decir 47 millones de pesos al mes, de aprobarse la reforma tributarían las que pasen de las 1.000 UVT al año, es decir, desde los 3,6 millones de pesos al mes en adelante si se tiene en cuenta que los pensionados reciben 13 pagos.
Colombia debe avanzar hacia un sistema pensional que realmente mejore la calidad de vida de las personas en la vejez.

El Gobierno adelanta una reforma pensional. Foto:Archivo / EL TIEMPO

El representante Óscar Dario Pérez asegura que el Senado le quitó la palabra "mensual" que aparece en el artículo 206 del Estatuto Tributario con lo que las 1.000 UVT quedaron anuales. "Falso, el artículo no quedó exactamente igual que el Estatuto", aseguró. 
También el exdirector de la Dian Lisandro Junco aseveró que están metiendo una tributaria en la pensional. "Claramente es una burla al Congreso, que debe tramitar estos debates por comisión tercera y cuarta", dijo. 
Ante ello, para Andrés Felipe Izquierdo, gerente de Integral Soluciones Pensionales (ISP), lo prudente sería que se presente en la Cámara de Representantes una proposición que haga la aclaración del artículo y añada el término "mensual". 
Mujer de la tercera edad con bastón.

Mujer de la tercera edad con bastón. Foto:iStock

Sin embargo, desde el Gobierno defienden que no se pondría a pagar a los que reciban una mesada de 3,6 millones de pesos porque se sobreentiende que los 47 millones de pesos son mensuales, asegura el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo. 

¿A quién afectaría?

Diego Torres, asociado principal del despacho de abogados Cuatrecasas, explica que el hecho de que la exención llegue a bajar no implica necesariamente que los pensionados paguen impuestos a partir de esos montos.
Esto por cuenta de que los ingresos por pensiones harían parte de las rentas sujetas a las tarifas generales de las personas naturales, a quienes les aplica una tarifa marginal del 0 por ciento hasta por 4,2 millones de pesos mensuales.
"Asumiendo una persona que únicamente tiene ingresos por pensiones, tendría que tener ingresos mensuales de alrededor de 8 millones, de manera que, una vez restada la exención de 1.000 UVT anuales, mantenga un nivel de renta gravable suficiente para exceder la tarifa marginal del 0 por ciento", aseguró.
Es decir, si al pensionado que recibe 8 millones de pesos al mes se le resta la renta exenta de 3,6 millones de pesos, le quedarían unos 4,4 millones que serían gravados con la tarifa de 19 por ciento sobre el exceso de 4,2 millones de pesos. Antes de ese valor el impuesto es 0.
Debate de la reforma pensional en el Senado

Debate de la reforma pensional en el Senado Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Hay que recordar que en la discusión de la última reforma tributaria ya se intentó sin éxito gravar a las pensiones. En esa ocasión, se pensó en gravar a los que recibieran una mesa de 10 millones de pesos en adelante.

Los ahorros pensionales son exentos del impuesto al patrimonio

Igualmente, en la reforma pensional también se indica que los ahorros pensionales nacionales o internacionales de los residentes colombianos al pilar contributivo y al pilar de ahorro voluntario son exentos del impuesto al patrimonio.
Este impuesto se aprobó en la última tributaria y aplica a los ciudadanos con un patrimonio de al menos 3.053 millones de pesos.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.