En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Gobierno cerrará por completo la puerta a nuevos contratos para producir carbón térmico

Inicialmente, esta prohibición aplicaría solo para gran minería a cielo abierto.

El sector minero es muy valioso porque representa el 15 por ciento de la inversión extranjera directa, el 27 por ciento de las exportaciones nacionales y cerca del 2 por ciento del PIB.

El sector minero es muy valioso porque representa el 15 por ciento de la inversión extranjera directa, el 27 por ciento de las exportaciones nacionales y cerca del 2 por ciento del PIB. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los artículos que más llaman la atención del borrador de la nueva ley minera es el 23, en el cual se lee que quedará prohibido adjudicar nuevos contratos para la exploración y explotación de carbón térmico, sin ninguna otra especificación.
También se plantea el diseño de un plan de transición para la sustitución, reconversión o diversificación de la actividad económica de quienes desarrollaban y dependían de la minería de carbón térmico.
Lo llamativo de esto es que en varias ocasiones el presidente de la ANM, Álvaro Pardo, aseguró que esta prohibición aplicaría solo para gran minería a cielo abierto, pero ahora, según la redacción del artículo, aplicaría para todos.
Drummond

Drummond Foto:Drummond Ltd.

Lleva el veneno no solo a Europa, sino a toda la humanidad
Esta decisión va en línea con la férrea oposición del presidente Gustavo Petro a las operaciones de carbón en Colombia. Precisamente, la semana pasada volvió a cuestionar que se les haya entregado licencias ambientales a las termoeléctricas de carbón y lanzó fuertes declaraciones contra Drummond.
Dijo que el tren de esta compañía que transporta carbón desde sus minas en el Cesar hacia el puerto en Ciénaga, Magdalena, para ser exportado, "lleva el veneno no solo a Europa, sino a toda la humanidad".
Drummond

Drummond Foto:Drummond Ltd.

"Hoy podríamos decir que este tren, en realidad, está transportando cadáveres, no están ahí, los van a producir solo porque unas empresas tienen codicia de ganar antes de permitir que la vida sea en el planeta", agregó.
El presidente Petro también aseguró que es necesario reemplazar todas las termoeléctricas que operan en el país con combustibles fósiles por plantas de energías limpias, como la solar y la eólica.
La Drummond exporta carbón colombiano a Europa, Asia, Medio Oriente, Estados Unidos y Suramérica.

La Drummond exporta carbón colombiano a Europa, Asia, Medio Oriente, Estados Unidos y Suramérica. Foto:Diego Santacruz / Archivo EL TIEMPO

Sin embargo, el presidente ejecutivo de Fenalcarbón advirtió que sería un "grave error" desmantelar este tipo de generación en el corto plazo sin tener la energía de respaldo suficiente, ya que el carbón térmico es el que usan las termoeléctricas para generar energía, especialmente, cuando la llegada de un fenómeno de El Niño –como pasa actualmente– afecta la operación de las hidroeléctricas.
Según datos de XM, en enero el 5,1 por ciento de la electricidad se produjo con carbón, y aunque este tipo de plantas son un respaldo para que el país no se apague durante las fuertes sequías, también es cierto que la gran mayoría del carbón térmico que se produce en Colombia se exporta.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.