Crece la polémica entre el Gobierno y las empresas de servicios públicos por el impacto de las tarifas en el costo de vida.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, explicó el jueves que la cartera continúa trabajando con las comisiones de regulación de los servicios públicos en Colombia, con la finalidad de buscar una disminución de la inflación en los próximos meses.
“Hemos seguido insistiendo con las comisiones de regulación, tanto de energía y gas como de agua potable, en que se den todas las explicaciones del porqué el aumento de los precios en los servicios públicos, con el propósito de adoptar los correctivos que nos permitan proteger el bolsillo de todos los colombianos”, indicó el funcionario.
Tenemos información de aumentos exagerados en tarifas de energía eléctrica que no tienen una clara justificación
El jefe de la cartera de Hacienda aseguró que han recibido información del Dane en la que se detalla en qué lugares aumentaron los precios de los regulados, la cual le fue notificada a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
“La Creg recibió el mensaje, hemos enviado esta información adicional, información del Dane en la que pudimos identificar en qué regiones del país se presentó ese problema en particular, y todavía estamos a la espera de las conclusiones, no solo para entender qué fue lo que pasó atrás, sino para que se adopten los correctivos que nos den tranquilidad de que los precios en Colombia van a tener un mejor comportamiento en los próximos meses”, resaltó Cárdenas.
Buen comportamiento
Finalmente, el titular de la cartera de Hacienda insistió, una vez más, en la importancia de la reducción en los precios de los alimentos.
“Los alimentos son la mejor noticia, los precios han bajado, la inflación de estos productos está en el 2,5 por ciento, y tenemos información de aumentos exagerados en tarifas de energía eléctrica que no tienen una clara justificación, por eso seguiremos trabajando con las comisiones de regulación para que se adopten los correctivos”, concluyó.
Hay que recordar que el Dane reveló que en abril la inflación tuvo un crecimiento del 0,47 por ciento; sin embargo, el ministro Cárdenas sostuvo en su momento que el comportamiento de los precios pudo haber entregado al país mejores resultados de no ser porque los precios de los productos regulados tuvieron un aumento muy superior al resto de componentes del IPC.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS