En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Infraestructura: el promedio de ejecución de las vías 4G en Colombia está en el 81,79 por ciento
Hasta la fecha 14 proyectos se encuentran en etapa de operación, entre ellos corredores estratégicos como Girardot-Honda-Puerto Salgar y Autopistas al Mar 1.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el programa de concesiones viales de cuarta generación muestra un notable avance, con un promedio de ejecución del 81,79 por ciento.
Para la entidad, esto refleja no solo la eficiencia en la gestión y ejecución de las obras, sino también el compromiso por la modernización de las vías, crucial para el desarrollo económico y social del país.
Según balance, con corte al 31 de julio de este año, 14 proyectos se encuentran en etapa de operación, entre ellos corredores estratégicos como Girardot-Honda-Puerto Salgar y Autopistas al Mar 1.
La CCI detalla que esas vías facilitan la movilidad y el comercio entre las regiones y que la finalización y puesta en marcha de estas carreteras clave contribuyen directamente a la dinamización de la economía, mejoran la conectividad y fortalecen el a mercados nacionales e internacionales.
Además, destacan el progreso en rutas como Autopista Conexión Pacífico 1 y Autopista al Mar 2, por donde se moviliza el transporte de mercancías y donde también se genera un efecto multiplicador en el empleo y en la calidad de vida de las comunidades locales.
Concesión vial Pacífico 1 la nueva vía que ahora acerca al Eje Cafetero con Medellín y la zona portuaria de Urabá. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
El avance de las vías
De los 28 proyectos a los que la CCI les hace seguimiento, hay 10 en operación al 100 por ciento, entre ellos está la vía Girardot-Honda-Puerto Salgar y Puerta de Hierro- Cruz del Viso.
Entre las que están en construcción y tienen un avance del 100 por ciento, se destaca la autopista conexión Pacífico 3. En un 99,94 por ciento está la Autopista Conexión Norte y en un 99,61 por ciento está la Trasnversal del Sisga.
Para el caso de avances superiores al promedio del 81 por ciento, hay nueve proyectos entre los que está, la vía de Cambao- Manizales con un 97,65 por ciento de avance, Bucaramanga- Barranca - Yondó al 97,81 por ciento.
Seis proyectos más llaman la atención del reporte pues su avance no supera el 60 por ciento y están en fase de construcción, el más retrasado es la malla vial del meta con 18,55 por ciento de avance, seguido por la vía Popayán- Santander de Quilichao que está al 29,78 por ciento.
En el caso del proyecto de Mulambó-Loboguerrero, está en preconstrucción y con corte a julio pasado no registraba avance.
En cuanto a las metas del Gobierno, para este año, se espera que al menos 15 proyectos (de 30) queden terminados y en operación. Para el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina, la idea es que este año inicien ocho proyectos viales 4G en operación y mantenimiento, y en lo corrido del año se sumen cinco proyectos más.
“Esperamos terminar el año con al menos quince proyectos de los veintinueve 4G en operación y mantenimiento. Vale mencionar que un proyecto de estos veintinueve le hicimos la terminación anticipada del contrato de manera bilateral: Pamplona-Bucaramanga. Así que realmente son 28 proyectos de los cuales 15 estarían en operación y mantenimiento y 13 estarían en su fase final de terminación de obras”, dijo Ospina.
Los proyectos rezagados
En el caso de proyectos como Autopista al Mar 2 que, si bien cuenta con un avance del 98,25 por ciento, debía ser entregado en diciembre del año 2021; también la APP Villavicencio – Yopal que también tiene un avance del 91,82 por ciento debía ser entregado en enero del 2023 Y la vía de Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó tiene avance del 97,81 por ciento debía ser entregado en septiembre de 2022.
Otros proyectos que también tienen atraso en la entrega son: la IP – s Norte a Bogotá que si bien tiene un avance de 85,87 por ciento y está por encima del promedio, tenía como fecha de entrega abril del 2023; Además, para el caso de la IP – Cambao – Manizales que cuenta con un avance del 97,6 5 por ciento, la fecha de entrega era febrero del 2023.