En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Infraestructura: el promedio de ejecución de las vías 4G en Colombia está en el 81,79 por ciento

Hasta la fecha 14 proyectos se encuentran en etapa de operación, entre ellos corredores estratégicos como Girardot-Honda-Puerto Salgar y Autopistas al Mar 1.

Conexión Norte

Conexión Norte Foto: ANI

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el programa de concesiones viales de cuarta generación muestra un notable avance, con un promedio de ejecución del 81,79 por ciento.
Para la entidad, esto refleja no solo la eficiencia en la gestión y ejecución de las obras, sino también el compromiso por la modernización de las vías, crucial para el desarrollo económico y social del país. 
Según balance, con corte al 31 de julio de este año, 14 proyectos se encuentran en etapa de operación, entre ellos corredores estratégicos como Girardot-Honda-Puerto Salgar y Autopistas al Mar 1.
La CCI detalla que esas vías facilitan la movilidad y el comercio entre las regiones y que la finalización y puesta en marcha de estas carreteras clave contribuyen directamente a la dinamización de la economía, mejoran la conectividad y fortalecen el a mercados nacionales e internacionales. 
Además, destacan el progreso en rutas como Autopista Conexión Pacífico 1 y Autopista al Mar 2,  por donde se moviliza el transporte de mercancías y  donde también se  genera un efecto multiplicador en el empleo y en la calidad de vida de las comunidades locales. 
Concesión vial Pacífico 1 la nueva vía que ahora acerca al Eje Cafetero con Medellín y la zona portuaria de Urabá.

Concesión vial Pacífico 1 la nueva vía que ahora acerca al Eje Cafetero con Medellín y la zona portuaria de Urabá. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO

El avance de las vías

De los 28 proyectos a los que la CCI les hace seguimiento, hay 10 en operación al 100 por ciento, entre ellos está la vía Girardot-Honda-Puerto Salgar y Puerta de Hierro- Cruz del Viso.  
Entre las que están en construcción y tienen un avance del 100 por ciento, se destaca la autopista conexión Pacífico 3. En un 99,94 por ciento está la Autopista Conexión Norte y en un 99,61 por ciento está la Trasnversal del Sisga. 
Para el caso de avances  superiores al promedio del 81 por ciento, hay nueve proyectos entre los que está, la vía de Cambao- Manizales con un 97,65 por ciento de avance, Bucaramanga- Barranca - Yondó al 97,81 por ciento.
Seis proyectos más llaman la atención del reporte pues su avance no supera el 60 por ciento y están en fase de construcción, el más retrasado es la malla vial del meta con 18,55 por ciento de avance, seguido por la vía Popayán- Santander de Quilichao que está al 29,78 por ciento.
En el caso del proyecto de Mulambó-Loboguerrero, está en preconstrucción y con corte a julio pasado no registraba avance.
En cuanto a las metas del Gobierno, para este año, se espera que al menos 15 proyectos (de 30) queden terminados y en operación. Para el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Francisco Ospina, la idea es que este año inicien ocho proyectos viales 4G en operación y mantenimiento, y en lo corrido del año se sumen  cinco proyectos más.
“Esperamos terminar el año con al menos quince proyectos de los veintinueve 4G en operación y mantenimiento. Vale mencionar que un proyecto de estos veintinueve le hicimos la terminación anticipada del contrato de manera bilateral: Pamplona-Bucaramanga. Así que realmente son 28 proyectos de los cuales 15 estarían en operación y mantenimiento y 13 estarían en su fase final de terminación de obras”, dijo Ospina.

Los proyectos rezagados

En el caso de proyectos como Autopista al Mar 2 que, si bien cuenta con un avance del 98,25 por ciento, debía ser entregado en diciembre del año 2021; también la APP Villavicencio – Yopal que también tiene un avance del 91,82 por ciento debía ser entregado en enero del 2023 Y la vía de Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó tiene avance del 97,81 por ciento debía ser entregado en septiembre de 2022.
Otros proyectos  que también  tienen atraso en la entrega son: la IP – s Norte a Bogotá que  si bien tiene un avance de  85,87 por ciento y está por encima del promedio, tenía como fecha de entrega abril del 2023; Además, para el caso de la IP – Cambao – Manizales  que cuenta con un avance del 97,6 5 por ciento, la fecha de  entrega era febrero del 2023.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.