En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Inírida, Yopal y Armenia, las ciudades que más avanzado en competitividad durante los últimos 6 años
El Índice de Competitividad de Ciudades evaluó el desempeño de las 32 capitales del país.
El Consejo Privado de Competitividad (C) y la Universidad del Rosario presentaron en la ciudad de Bucaramanga una nueva versión del Índice de Competitividad de Ciudades, que evalúa el desempeño de las 32 capitales de departamento del país.
Esta versión 2024 incluye importantes ajustes metodológicos, entre estos un nuevo método de estandarización de las variables, el cual facilita la comparación de los resultados de las ciudades entre sí y el análisis de la evolución de su desempeño a través del tiempo.
"En esta oportunidad, el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario quisieron reconocer el esfuerzo de algunas ciudades que se destacaron por su desempeño en aspectos clave de la competitividad", destacó Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.
Por ejemplo, destacó a Yopal por lograr el mayor avance en el ranking general; al área metropolitana de Bucaramanga por su apuesta por la formación y el empleo; y a la ciudad de Armenia por sus avances en materia de educación básica.
Uno de los resultados más importantes del Índice de Competitividad de Ciudades es el avance registrado en la mayoría de las ciudades en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de las 32 ciudades evaluadas presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019.
Bogotá Foto:Archivo Particular
Este resultado refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por las ciudades capitales de departamento en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales.
Los avances más significativos se observaron en las ciudades de Inírida (2,7 por ciento), Yopal (2,1 por ciento) y Armenia (1,9 por ciento), las cuales presentaron un incremento promedio anual en su puntaje general en los últimos seis años.
Sin embargo, se identificaron algunas señales de alarma, como es el caso de Leticia, la ciudad que más redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 1,9 por ciento.
Además, al comparar la evolución del mejor de la medición (Bogotá) con el peor (Mitú), se observa un incremento en la diferencia en puntaje de 4,6 en 2019 a 4,9 en 2024. Un resultado que se explica en que Bogotá incrementó su puntaje a una tasa mayor (0,8 por ciento) de lo que lo hizo Mitú (-0,6 por ciento).
Resultados generales del Índice de Competitividad de Ciudades
El Índice de Competitividad de Ciudades 2024 es liderado por Bogotá, con un puntaje de 7,40 sobre 10, seguido por Medellín (6,73), Tunja (6,40), Cali (6,27) y Manizales (6,27).
Bogotá conserva su liderazgo al ocupar el primer lugar en siete de los 13 pilares que conforman la medición. Por su parte, Medellín continúa en el segundo lugar gracias a sus buenos resultados en la mayoría de los pilares, especialmente en los de infraestructura y equipamiento, entorno para los negocios y tamaño del mercado, en los que ocupa el segundo lugar.
Tunja también mantiene el tercer lugar. La capital boyacense se ubica en el top 3 en seis de los 13 pilares, destacando particularmente en sistema financiero, en donde ocupa el primer lugar.
Cabe señalar importantes ascensos como el de Yopal, ciudad que descuenta tres posiciones en el ranking general, mientras que ciudades como Florencia, Inírida, e Ibagué avanzaron en una posición.
En cuanto los descensos, sobresale la pérdida de tres posiciones por parte de Villavicencio, así como la pérdida de una posición para las ciudades de Pasto, Sincelejo y Mitú.
Finalmente, las últimas tres posiciones de las 32 que tiene la medición las ocupan: Puerto Carreño (3,09); Inírida (2,94), y Mitú (2,45).
"Creemos que el ICC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura actual. Queremos que este ejercicio puesto a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, contribuya a enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad", aseguró Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad.