En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Más impuestos a la minería permitieron que inversión extranjera creciera en el 2023

Llegó a US$ 17.446 millones el año pasado. Disminuyeron los flujos de IED de cinco sectores.

El sector minero es muy valioso porque representa el 15 por ciento de la inversión extranjera directa, el 27 por ciento de las exportaciones nacionales y cerca del 2 por ciento del PIB.

El sector minero es muy valioso porque representa el 15 por ciento de la inversión extranjera directa, el 27 por ciento de las exportaciones nacionales y cerca del 2 por ciento del PIB. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inversión extranjera directa (IED) llegó a 17.446 millones de dólares en 2023, lo que representó un crecimiento de apenas 1,5 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, cuando la cifra fue de 17.183 millones de dólares. Además, esa cifra se convierte en la más alta desde 1994, año desde que el Banco de la República tiene registros.
El aumento de 1,5 por ciento estuvo principalmente liderado por la minería, que creció un 177 por ciento; sin embargo, cinco sectores cayeron frente al 2022.
Para este año, la previsión es que ingresen recursos frescos por más de 1.500 millones de dólares.

Para este año, la previsión es que ingresen recursos frescos por más de 1.500 millones de dólares. Foto:Foto: Cerrejón

En el primer trimestre del 2023, los flujos recibidos por IED que reportó el Emisor alcanzaron los 4.223 millones de dólares; en el segundo subieron a 5.262 millones de dólares; en el tercero llegaron a 4.015 millones de dólares; y en el cuarto, a 3.946 millones de dólares.
Antes de la pandemia, en el 2019 la IED llegó a 13.989 millones de dólares; en el 2020, en pleno confinamiento debido al covid-19, cayó a 7.459 millones de dólares; y en el 2021 quedó en 9.561 millones de dólares.

Sectores en verde y en rojo

La rama de la explotación de minas y canteras fue la que más ayudó al crecimiento de la IED en el 2023. El país recibió 3.290 millones de dólares por concepto de este rubro, lo que representó un incremento de 177 por ciento frente a lo reportado en el 2022, cuando la cifra llegó a 1.189 millones de dólares. En el primer trimestre entraron 540 millones de dólares para este sector; en el segundo la cifra se disparó a 2.257 millones de dólares; en el tercero bajó a 343 millones de dólares, y en el cuarto, a 151 millones de dólares.
Según Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la IED para el sector minero estuvo jalonada principalmente por el pago de impuestos. “Vale la pena recordar que el 2022 fue un año de aportes históricos en renta del sector, que se pagó en buena parte en 2023. A ello se sumó el incremento de retenciones en la fuente, lo que hizo que el año pasado la inversión se incrementara de manera significativa para el sector. Nos gustaría tener mayores inversiones en capital, pero la incertidumbre económica y política impide el flujo que demanda actualmente la minería”, sentenció.
Más de 200 empresas de capital extranjero han llegado a la región, desde países de América, Europa y Asia.

Más de 200 empresas de capital extranjero han llegado a la región, desde países de América, Europa y Asia. Foto:Cortesía

También cerró en positivo la rama de las industrias manufactureras, con 3.086 millones de dólares, es decir, un 105 por ciento más que en el año anterior. Este sector también tuvo un comportamiento diferente, puesto que en el primer trimestre entraron 611 millones de dólares; en el segundo, 582 millones de dólares; en el tercero, otros 818 millones de dólares, y ya en el cuarto se elevó a 1.075 millones de dólares.
Detrás está la rama de la electricidad, el gas y el agua, con 1.125 millones de dólares reportados en IED en el 2023, un 16 por ciento más que un año atrás. También aparecen el sector del comercio, restaurantes y hoteles, con 1.709 millones de dólares (+11 por ciento anual), y la agricultura, con 349 millones de dólares (+7 por ciento).
Sin embargo, en 2023 la IED bajó en cinco sectores. La caída más pronunciada se dio en los servicios financieros, que presentaron una disminución de 49 por ciento al pasar de 6.057 millones de dólares en el 2022 a 3.084 millones de dólares en el 2023.
Igualmente, bajaron los flujos anuales del transporte, almacenamiento y comunicaciones (-31 por ciento), de los servicios comunales sociales y personales (-11 por ciento), del sector petrolero (-6 por ciento) y de la construcción (-5 por ciento).
La inversión extranjera de portafolio (cartera) en Colombia, creció 118 por ciento durante los dos primeros meses del 2018.

La inversión extranjera de portafolio (cartera) en Colombia, creció 118 por ciento durante los dos primeros meses del 2018. Foto:Luis Acosta / AFP

Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), aseguró hace unos días que, al igual que con las exportaciones, es vital diversificar la IED para no depender tanto de lo minero-energético, aún más teniendo en
cuenta la filosofía de este gobierno de la transición energética.
“Debemos ganar en competitividad para atraer mayor IED no minero-energética eficiente, que genere empleo y desarrollo en el país. Para ello es fundamental generar unas reglas de juego claras que ayuden a tener certidumbre en las inversiones que se quieran hacer en el país. También se debe avanzar en seguridad, ya que es clave para la atracción de inversión”, dijo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.